La Asamblea Legislativa del Distrito Federal aprobó reformas a la fracción I del artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica del Distrito Federal a quienes tiren o abandonen las heces fecales de un animal de su propiedad o bajo su custodia.
Lo anterior toda vez que a pesar de que se en varios lugares de la ciudad existen contenedores adecuados para el manejo de este residuo, cuando las personas pasean a sus mascotas, la gran mayoría no los usa.
Actualmente se sanciona con multas de 11 a 20 días de salario mínimo y arrestos de 13 a 24 horas a aquellos que se abstengan de recoger estos desperdicios, pero no así a los que no dispongan adecuadamente de los mismos.
Según el asambleísta Julio César Moreno, diariamente se producen media tonelada de excremento que al año suman 182 toneladas, pero debido a la irresponsabilidad de los dueños de mascotas, las heces fecales de las mascotas se pulverizan, flotan en el aire y provocan enfermedades.
Asimismo, se modificó el artículo 42 de la Ley de Protección a los Animales para que los refugios, asilos y albergues para animales, clínicas veterinarias, centros de control animal, instituciones de educación superior e investigación científica, laboratorios, escuelas de adiestramiento y demás instalaciones creadas para alojar temporal o permanentemente a los animales, tengan la obligación de separar de forma adecuada y segura los residuos de manejo especial, para que no sean mezclados con los residuos urbanos.
Es lamentable que esta reforma tenga que implementarse a fin de obligar a los propietarios de animales a ser responsables en el manejo de sus mascotas, a pesar de que inclusive en algunos parques públicos se les proporcionan bolsas gratuitas para disponer de los desperdicios que generan los animales.
www.miabogadoenlinea.net