El pasado 17 de octubre el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) presentó a consideración de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (COFEMER), el “Proyecto de declaratoria por lo que se Regula el Uso de la Marca Agave en Tequila, Mezcal, y Bacanora.”

 

Con esta declaratoria se pretende evitar que los productores de bebidas alcohólicas obtenidas de plantas de agaváceas diferentes al Tequila, Mezcal, y Bacanora, usen la palabra AGAVE y sólo podrán utilizar el término agavácea en la descripción de la materia prima utilizada en la elaboración de su producto.

 

De la misma manera, en el proyecto de declaratoria se pretende que aquellos productores que estén haciendo uso de la palabra AGAVE en bebidas alcohólicas o en otras con cualquier contenido alcohólico, ya sea como marca, como signo identificador, o en información comercial, promoción o publicidad, dejan de utilizarla.

 

Según el IMPI el uso indiscriminado de la palabra AGAVE provoca que el público consumidor confunda o asocie la procedencia y el origen de otras bebidas alcohólicas con tequila, mezcal y bacanora, generando una competencia desleal.

 

Las industrias que elaboran tequila, mezcal y bacanora y los productores de agave que les proveen de insumos se han manifestado a favor de la declaratoria, pero también han existido manifestaciones en contra.

 

Entre estas últimas destaca la opinión de la Comisión Federal de Competencia (COFECO), entidad que señala que esta medida resulta contraria al proceso de competencia y libre concurrencia, ya que introduciría distorsiones al mercado al otorgar una ventaja exclusiva a los productores de tequila, mezcal y bacanora recomendando no aprobar el proyecto.

 

Pero no han sido los únicos en oponerse. El 15 de diciembre de 2009 la Cámara de Diputados emitió un punto de acuerdo exhortando a la Secretaría de Economía y a la Sociedad Mexicana de Normalización y Certificación, S.C. que no se restringiera el uso de la palabra o término agave, en los destilados, licores y elixires provenientes de este cultivo y se emitiera una norma que determine las especificaciones químico-físicas, la información comercial y lo métodos de prueba a que deben someterse los destilados de agave.

 

Inclusive ya está en proceso de creación una norma que regule estos temas, el PROY-NMX-051-V-NORMEX-2011-Bebidas Alcohólicas- Bebidas Alcohólicas de Agave- Denominación, Etiquetado y Especificaciones, cuyo proyecto de consulta concluyó el 21 de julio de 2011 y los comentarios a la consulta están siendo atendidos en el Comité Técnico de Normalización Nacional NBAL-02.

 

Por eso extraña a algunos miembros del sector que el IMPI haya impulsado esta declaratoria, siendo que es un tema que está en proceso de regularse en beneficio de todos los productores de bebidas de agave. Seguramente COFEMER no aprobará la emisión de esta declaratoria.

 

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It