En junio de este año se publicaron en el Diario Oficial de la Federación, reformas a la Ley General de Salud para el combate de los productos milagro, estableciendo el concepto de “productos cosméticos”, a fin de evitar que aquellos productos que se encuentren en esta categoría, se promuevan indebidamente como medicamentos o se les atribuyan cualidades o efectos terapéuticos.
Ahora, a fin de evitar que los suplementos alimenticios, remedios herbolarios o productos cosméticos se presenten como una solución definitiva en el tratamiento preventivo o rehabilitatorio de un determinado padecimiento, se modificará la Ley General de Salud, para controlar la publicidad de los mismos.
Así, se prohibirá que se publiciten aquellos productos que ofrezcan beneficios que no correspondan a su clasificación sanitaria, función o uso, hasta que cumplan con los requisitos que les sean aplicables a la clasificación que les corresponda, aumentando las sanciones a quienes realicen publicidad que confunda a la población.
Estas, sanciones, según el dictamen de la Comisión de Salud, podrán ser “hasta por cinco por ciento de las ventas anuales relacionadas con el producto o servicio obtenidas por productores y distribuidores, además de asegurar el producto que se ofrezca en el mercado”.
El consumo de estos productos tiene consecuencias, como es el caso de la gimnasta Rut Castillo, quien dio positivo en un examen de dopaje al consumir ALCACHOFA GN+VIDA, supuesto suplemento alimenticio de origen natural para adelgazar, pero que en realidad contiene subitramina, un medicamento en contra de la obesidad.
La mayoría de los productos conocidos como “milagro” o “frontera” se caracterizan por exaltar, en su publicidad, una o varias cualidades terapéuticas, preventivas, rehabilitatorias o curativas, que van desde cuestiones estéticas hasta solución de problemas graves de salud.
Se elaboran a base de plantas o sustancias de origen natural o sintético o son preparados con diversos nutrientes; se presentan en pastillas, soluciones, geles, cremas, parches, inyecciones, jabones, bebidas, etc.
Más información en El Financiero
www.miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net