El viernes de la semana pasada se anunció en Chihuahua la puesta en marcha de un proyecto de la UNDOC, Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, y los gobiernos federal y estatales de México para implementar mesas de trabajo para la protección de periodistas.

 

De acuerdo con el representante de esa oficina para México, Centroamérica y el Caribe, Antonio Mazzittelli, esta es la respuesta de la UNDOC al incremento de las amenazas, intimidaciones, secuestros y asesinatos de periodistas en México en donde de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, son ya 71 periodistas asesinados desde el año 2000 a la fecha.

 

De esta manera se desarrollarán mesas de trabajo en los nueve estados de la República que más sufren el impacto de este flagelo y que son Chihuahua, Tamaulipas, Baja California, Sinaloa, Durango, Guerrero, Jalisco, Michoacán y el Distrito Federal, y en ellas participarán autoridades locales y federales, líderes de la sociedad y profesionales de los medios de comunicación con el fin de desarrollar estrategias que salvaguarden el derecho a la libertad de expresión.

 

Así, en estas sesiones los participantes identificarán los riesgos que afrontan los comunicadores y propondrán soluciones que ayuden a los periodistas, así como mecanismos para mejorar el estado de derecho.

 

Se prevé que se desarrollen medidas específicas de prevención del delito y reforzamiento de las leyes a fin de que los periodistas conozcan más de los temas relacionados con la droga y el delito.

 

Periodistas de Chihuahua, como uno de los estados en donde el índice de violencia en contra de los periodistas es más alto, serán los encargados de compartir sus experiencias durante estos talleres.

 

En el foro final, que se celebrará a fin de año en la ciudad de México, se presentarán las recomendaciones que servirán de guía para los profesionales de la comunicación, las que además se presentarán las recomendaciones a los gobiernos locales y a la Secretaría de Gobernación y al Mecanismo para la Protección a Periodistas.

 

Se podrá considerar que estos talleres no son suficientes, pero se espera que de las experiencias compartidas por los periodistas, se logran adecuaciones a la legislación penal, para crear un ambiente de mayor seguridad que no comprometa la libertad de expresión. Es mejor que seguir esperando que alguien más haga algo.

 

Más información UNDOC

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It