Con el objetivo de evitar la venta de alcohol a menores de edad, Margarita Zavala, presidenta del DIF nacional, autoridades del Distrito Federal, federales y estatales, la asociación Convivencia Sin Violencia y las cámaras empresariales de la Ciudad de México, firmaron el Pacto Nacional para la Cero Tolerancia en la Venta y Facilitación de Alcohol, con lo que se creará un comité que vigilará y supervisara que se cumplan los objetivos planteados.

Las autoridades se comprometieron a aplicar la ley y con ello, políticas para desalentar el consumo de alcohol en niños y jóvenes, lo cual es considerado como un problema de salud pública.

Joaquín Quintana, presidente de la asociación Convivencia sin Violencia señala que el consumo de alcohol es la primera causa de muerte de jóvenes entre los 14 a los 29 años en el país y que cada año, se registran 20 mil muertes relacionadas con la ingesta de estas bebidas, y que de esta cifra, el 50 por ciento son menores de 18 años que mueren en peleas y choques generados por el consumo excesivo de alcohol.

Tan sólo en el Distrito Federal, el 45 por ciento de los jóvenes menores de edad consumen alcohol y el 17 por ciento de ellos consume bebidas embriagantes por lo menos tres días a la semana, por lo que se considera que tienen una ingesta excesiva de estos productos, además de que el 30% de los adolescentes que consumen alcohol, tienen su primera relación sexual en estado de ebriedad y muchas veces sin saber con quién.

El comisionado nacional contra las Adicciones, Carlos Tena Tamayo, expuso que por lo menos 27 millones de mexicanos beben en forma ocasional, pero en grandes cantidades. 

También resaltó el incremento del consumo excesivo de alcohol en mujeres jóvenes y su imitación respecto a los adultos en este tema, pues mientras hay una adolescente por cada dos mujeres adultas que consumen en exceso, se registra un joven varón por cada 5 hombres adultos. 

En el país, dijo, 9 de cada 100 menores de 18 años, bebe en exceso y 15 entidades rebasan la media, siendo el Distrito Federal el que ocupa el primer lugar con el 16.4% y en las mujeres el porcentaje se eleva al 20%. 

El funcionario explicó que el consumo de bebidas alcohólicas daña el sistema nervioso central y el cerebro de los jóvenes de manera irreversible, debido a que aun no concluye su proceso de maduración física que ocurre cerca de los 21 años. 

“El lóbulo frontal del cerebro encargado del juicio, la autocrítica y de detectar situaciones de riesgo es el primero y más afectado por el alcohol”, alertó Tena Tamayo. 

Se espera que con este acuerdo las autoridades efectivamente apliquen las leyes y reglamentos existentes que prohiben la venta de alcohol a menores, para tratar de paliar este grave problema de salud pública. 

Más información en El Financiero

www.miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It