Finalmente el Senado aprobó la reforma sobre derechos humanos a la Constitución Política dentro de los cuales se transfiere la facultad investigadora a violaciones graves sobre derechos humanos, de la Suprema Corte de Justicia a la Comisión Nacional de Derechos Humanos.

 

En estos cambios el Senado, que en la iniciativa actúa como cámara de origen, propone que sea el Titular de la Comisión de Derechos Humanos el que realice las investigaciones y no el Consejo Consultivo de la Comisión, como propuso la Cámara de Diputados, cámara revisora.

 

Salvo estas modificaciones, que deberán revisarse por parte de los diputados, el resto de la reforma constitucional en materia de derechos humanos fue aprobada, con lo que se establece que toda persona en el territorio nacional gozará de los derechos humanos consagrados en la Constitución y en los tratados internacionales suscritos por México. 

También se aprobó una controvertida reforma al artículo 1° tercer párrafo, a fin de incluir como un tipo de discriminación prohibida aquella que se deriva de las preferencias sexuales de las personas, aclarándose que no concede un fuero o un privilegio indebido, relacionándose con el derecho a la igualdad y “como tal debe ser entendido de buena fe y de manera sistémica con el resto de los derechos humanos consagrados por esta Constitución y los tratados internacionales.. lo cual no redunda en la tolerancia de ninguna conducta ilícita”. Lo anterior ya que algunos legisladores consideraban que se podría estar dando una patente de corso a delitos como la pederastia.

 

Es importante destacar que conforme al artículo 72 inciso e) de la Constitución Política, si la Cámara de Diputados insiste en que sea el Consejo Consultivo de la CNDH y no su titular quien ejerza la facultad investigadora, todo el proyecto de reformas en materia de derechos humanos se detendría y no se podría discutir sino hasta el siguiente periodo de sesiones, salvo que ambas Cámaras acordaran que se expida el decreto con los artículos aprobados por diputados y senadores y que se reserven los reformados para su examen y votación en las sesiones siguientes.

 

Más información Senado de la República

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It