Por enésima vez se presentaron a revisión ante el pleno de la Suprema Corte expedientes de inejecución de sentencias de amparo en contra del gobierno del Distrito Federal, que a pesar de haber sido condenado a la devolución de impuestos, no acata las decisiones de los tribunales.

 

Así, la Suprema Corte otorgó a las autoridades capitalinas  un término de diez días hábiles para que  realicen las adecuaciones presupuestales necesarias y diez días hábiles más para que paguen a los cerca de 300 contribuyentes que han ganado juicios de amparo en las que impugnaron pagos de contribuciones, como el predial o el agua

 

 

El tesorero del gobierno capitalino, Luis Rosendo Gutiérrez Romano, había explicado que la dependencia carece de recursos para dar cumplimiento a la resolución de los juicios de garantías ya que la Asamblea Legislativa del Distrito Federal autorizó sólo 60 millones de pesos para el pago de devoluciones en materia fiscal, por lo que "resulta material y jurídicamente imposible dar cumplimiento a las ejecutorias de amparo de referencia, mediante la devolución en numerario a través de cheques nominativos a favor de los quejosos”

 

Cabe destacar que el incumplimiento de sentencias de amparo por parte de autoridades representa la carga de trabajo más importante de la SCJN, luego de que juzgados y tribunales turnan a la Corte estos casos para lograr que las sentencias se cumplan.

 

Y es hasta que la Corte entra al análisis de estos juicios, cuando para evitar la destitución y consignación, las autoridades de los tres niveles de gobierno cumplen.

 

En caso de incumplir esta resolución, los funcionarios involucrados en el cumplimiento de las sentencias podrían ser destituidos y, en su caso, hasta consignados penalmente.

 

Más información en El Universal

 

www.miabogadoenlinea.net

 

 

 

Pin It