En la Cámara de Diputados recientemente se presentó una iniciativa para reformar los artículos 26, 27 y 28 de la Ley General para el Control del Tabaco, a cargo del diputado Omar Fayad Meneses, del Grupo Parlamentario del PRI con el objetivo de que se respeten los derechos tanto de los no fumadores como de los fumadores

 

En la iniciativa propone dejar en libertada a los establecimientos comerciales para que se definan como establecimientos libres de humo de tabaco o como un establecimiento para fumadores.

 

Omar Fayad señala que promueve esta iniciativa para evitar políticas discriminatorias, y reducir la incidencia de riesgos a la seguridad de la población que recurre a lugares de esparcimiento que para fumar deben permanecer en la vía pública.

 

Organizaciones civiles como Red Interamericana del Corazón-Mexico, Red México sin Tabaco y la Alianza Nacional para el Control del Tabaco se han manifestado en contra de esta iniciativa, ya que de aprobarse la propuesta se estaría violando el Convenio Marco de la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco que señala  la necesidad de adoptar medidas para proteger a todas las personas de la exposición al humo de tabaco  y “ prevenir el inicio, promover y apoyar el abandono y lograr una reducción del consumo de productos de tabaco en cualquiera de sus formas”.

 

Las leyes para el control del tabaco ya han sido revisadas por los tribunales mexicanos, y han establecido que el derecho de los fumadores a consumir tabaco tiene como  límite  el respeto al derecho a la salud de quienes no fuman, "dado que los no fumadores tienen el derecho a que se les respete su derecho a la salud y a respirar en un ambiente sano, es decir, en el que no inhalen involuntariamente el humo ambiental generado por la combustión de tabaco producido por otras personas".

 

Tal vez la iniciativa no prospere, pero los fumadores mexicanos deben estar contentos que en nuestro país aun no se aplican medidas extremas para controlar el consumo de cigarrillos, como en New York, en donde las autoridades locales prohibirán a partir del 23 de mayo el fumar en parques, playas, piscinas, embarcaderos, zonas de recreo y plazas peatonales como la de Times Square, estableciendo una multa de hasta cien dólares para aquellos que enciendan un cigarrillo en esas áreas.

 

Más información en El Semanario

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It