Después cinco años y cinco meses de estar encarcelado, la Suprema Corte de Justicia ordenó la libertad inmediata del indígena tzotzil, Manuel Hernández Shilón, en razón de que fueron violadas sus garantías al debido proceso legal y adecuada defensa.
Hernández Shilón fue detenido en un retén de revisión en la frontera de Chiapas y Guatemala, cuando pretendía introducir unos kilogramos de droga al país, a petición de una persona que le pidió pasar un paquete a México a cambio de un pago en efectivo.
La defensa de Hernández Shilon señaló que éste fue sentenciado sin que se le proporcionaran ni un intérprete de su lengua tzotzil ni un defensor que tuviera conocimiento de su idioma y su cultura, además de que el plazo constitucional de un año para sentenciarlo se rebasó.
La Primera Sala estableció que efectivamente existieron violaciones a las garantías individuales ya que al no contar con una defensa adecuada, con conocimientos de la lengua y cultura tztozil, el procedimiento se tuvo que reponer en cinco ocasiones.
En el Instituto Federal de Defensoría Pública, hasta el día de hoy se contabilizan 25 abogados defensores conocedores de alguna cultura indígena y hablantes de esa lengua.
La decisión de la Corte fue notificada vía telegrama a la prisión en que se encuentra en el estado de Chiapas, a efecto de que Hernández Shilón quede en libertad “cuanto antes”.
Sebastiana Gómez Gómez, fue también detenida al mismo tiempo que Hernández Shilón, y ella fue liberada por las mismas causas en mayo de 2009.
Más información en La Jornada
www.miabogadoenlinea.net