A fin de fomentar un gobierno electrónico, el Presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, envió al Senado de la República una iniciativa de Ley de Firma Electrónica Avanzada.

 

La Firma Electrónica Avanzada es una serie de datos y caracteres almacenados de forma electrónica en dos archivos, que combinados permiten identificar al firmante de un documento digital.

 

La iniciativa pretende estimular el uso de los medios electrónicos entre las entidades y dependencias entre si y con los particulares, dando los mismos efectos jurídicos al documento y mensaje digital firmado en forma electrónica y a los firmados con firma autógrafa.

 

Así algunos trámites que se realizan ante el gobierno podrían realizarse por medios electrónicos, desde  su inicio hasta su conclusión, debiendo el interesado manifestar su conformidad de recibir las notificaciones y avisos correspondientes de forma electrónica, a través de los medios que el gobierno disponga.

 

Con este sistema cada dependencia y entidad deberá crear un sistema de trámites electrónicos que establezca el control de acceso, los respaldos y la recuperación de información "con mecanismos confiables de seguridad, confiabilidad, integridad, autenticidad, confidencialidad y custodia".

 

Asimismo, se podrán presentar copias electrónicas de documentos originales que sea necesario exhibir, mismas que serán certificadas por los funcionarios públicos.

 

En esta Ley se pretende aprovechar la experiencia que ya tienen dependencias como la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de la Función Pública, y de algunos juzgados en la República que publican los acuerdos de los juicios a través de medios electrónicos o realizan parte de los procedimientos a través estos medios

 

De aprobarse esta iniciativa, el gobierno federal deberá reforzar la seguridad en sus sistemas electrónicos, ya que no se han caracterizado por ser plenamente confiables.

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It