La Cámara de Senadores aprobó en su última sesión un Punto de Acuerdo, en el que se  exhorta al Presidente Felipe Calderón Hinojosa, para que suspenda el proceso de las negociaciones de nuestro país para suscribir el Acuerdo Comercial Anti-Falsificacion (ACTA, por sus siglas en inglés), en tanto la Cámara de Senadores define su posición sobre el tema.

 

ACTA es el proyecto de un acuerdo multilateral con el fin de establecer normas internacionales para la protección de los derechos de propiedad intelectual y sus defensores lo consideran una respuesta "al aumento en el comercio mundial de mercancías falsificadas y piratería de obras protegidas, así como la proliferación de servicios que distribuyen ese material".

 

Con base en el acuerdo se creará un grupo de trabajo para dar seguimiento al proceso de negociaciones del ACTA y garantizar que la disposiciones de dicho acuerdo se encuentren con arreglo a las garantías y derechos fundamentales que prevé nuestra Constitución. Asimismo se celebrarán foros y consultas públicas con funcionarios, académicos, expertos y público interesado para en su caso elaborar y presentar iniciativas de ley relacionadas con el Internet, los derechos de la propiedad intelectual y de autor, así como con las libertades de expresión y el derecho a la intimidad, que sean una alternativa al ACTA.

 

Por su parte, la Secretaría de Economía informó el día de ayer que  después de 11 rondas de negociaciones han concluido las negociaciones del ACTA y a partir de esta fecha el texto será difundido por los 37 países negociantes para abrir un periodo de recepción de comentarios del público en general.

 

Las principales críticas al ACTA nacieron en 2008, cuando se filtraron documentos de trabajo que presuntamente establecían la llamada regla de “tres notificaciones” en la que se puede requerir a los proveedores de Internet que restrinjan el acceso de un usuario a la red por presuntamente subir y descargar piratería, después de un tercer aviso por parte de una autoridad administrativa.

 

Sobre este tema, el texto final de ACTA señala que los estados firmantes “podrán establecer, de conformidad con sus leyes y reglamentos, que las autoridades competentes  ordenen a un proveedor de servicios en línea revelar con prontitud al titular de un derecho, la información suficiente para identificar a un abonado cuya cuenta haya sido  presuntamente utilizada para cometer una infracción, cuando dicho titular haya presentado la debida reclamación legal de infracción de por lo menos una marca registrada y derechos de autor o derechos conexos y cuando dicha información se solicite con el propósito de proteger o hacer cumplir por lo menos los derechos del titular de la marca y derechos de autor o derechos conexos. Estos procedimientos se aplicarán de manera que se evite la creación de obstáculos a la actividad legítima, incluido el comercio electrónico, y, en consonancia con la legislación de cada Parte, conservando principios fundamentales como la libertad de expresión, proceso justo y la privacidad.”

 

La Secretaría de Economía destaca que una vez que el Acuerdo pase a su fase de revisión legal, será el Senado de la República el encargado de su revisión y posible ratificación, de considerarse éste benéfico para nuestro país y que el ACTA únicamente busca elevar la protección contra la falsificación y piratería de productos, que es una manifestación del crimen organizado, que sin duda daña nuestra economía

 

www.miabogadoenlinea.net

 

 

 

Pin It