Este caso demuestra como los avances tecnológicos han transformado al mundo legal, especialmente en materia de protección de los derechos de autor.
A las 16:53 del 12 de enero de este año, un terrible terremoto sacudió Haití. Minutos después, Daniel Morel, fotógrafo haitiano, se encontraba en las calles tomando imágenes de todo lo que veía.
Los medios de comunicación se encontraban inhabilitados, por lo que Morel estaba imposibilitado para difundir sus imágenes por medios convencionales. Mediante una computadora portátil abrió una cuenta en twitter, y a través de esa red social, una hora después de que ocurrió ese terrible sismo, comenzó a promocionar las imágenes que previamente había publicado en Twitpic, una entidad diferente de Twitter. Eran las 17:20 aproximadamente.
Aparentemente a las 17:28 otro usuario de Twitter, radicado en la República Dominicana, Lisandro Suero, recibió las fotos tomadas por Morel en un “retwitt” y optó por descargarlas y subirlas a su propia cuenta de twitpic, y empezó a difundirlas como propias.
Tres horas después del temblor, Suero estaba siendo contactado por Vincent Amalvy de Agence France Presse (AFP) en relación con las fotos. A las 21:45 horas la AFP descargó las fotografías desde la cuenta del dominicano y las vendió a los principales medios de comunicación del planeta.
El 13 de enero, una de estas fotos, en la que aparecía una joven saliendo de los escombros figuró como portada en los principales medios estadounidenses. El 14, la imagen se publicó en los diarios europeos. Y siempre firmada “AFP/Getty Lisandro Suero”.
Morel recurrió a la abogada Barbara Hoffman quien dirigió cartas a Getty Images, Inc., the Boston Globe, the Denver Post, Time, Inc., Vanity Fair, USA Today, The Age, Australia, The Washington Post, entre otros, solicitando que cesaran y desistieran de publicar en sus sitios de internet y galerías en línea las fotos indebidamente atribuidas a Agence France Presse.
Hasta el 3 de marzo la AFP dejó de ofrecer esas fotos a sus clientes y el 26 de marzo presentó una denuncia contra Daniel Morel por “reivindicación de derechos erróneos”.
Morel contrademandó, señalando que AFP sabía que esas fotografías eran de su autoría pero que “intencionalmente o por descuido desconoció mis derechos, en su prisa por acreditarse a nivel mundial con las primeras fotografías del incidente, siendo negligente para investigar la identidad de Suero o verificar la autoría de las fotos".
AFP argumenta que los contenidos que aparecen en Twitter carecen de derechos de autor; sin embargo, Morel señala que las fotos nunca estuvieron en Twitter, porque en Twitter no se pueden publicar imágenes en forma directa, y que los términos de uso de Twitpic claramente establecen que "Todas las imágenes que se 'suben' son copyright © de sus propietarios".
Daniel Morel presentó como pruebas los mensajes que Vincent Amalvy de AFP le envió a las 7:12 y a las 9:41, así como de Ben Fathers, de esa misma agencia, quien lo contactó a las 2:06 del día 13, felicitándolo por las fotos y pidiéndole que lo contactara en un correo de AFP.
Morel también recibió solicitudes de NBC News y del Wall Strett, a las 7.59pm y 8:13 respectivamente, y a las 11:32 Santiago Lyon Director de Fotografía de Associated Press también lo contactó, ofreciendo un trato por las fotos.
Ahora, AFP deberán presentar la respuesta a la contrademanda el día 26 de mayo, y el juicio se abrirá a audiencia el 17 de junio.
Fuente: Periodistas-es
www.miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net