El pasado fin de semana empezó a circular en la red y en los medios de Tepic, Nayarit el caso de unos menores de edad  que, utilizando a dos perros de raza "pit bull", torturaron con crueldad extrema a un perro callejero  hasta la muerte, la razón; “el perro feo, me mordió y me encabroné y con ayuda de herbi y manuel lo metimos a un costal…nos lo llevamos a la ksa de herbi…y con la ayuda de boby y lazi y nosotros trees nos lo madreamoos bien chidooo…”

 

Se considera que la crueldad con los animales se traduce en una ausencia de empatía, que en la etapa adolescente y adulta se convertirá en delitos graves contra otras personas, por lo que hechos como este no deben considerarse un asunto menor.

 

 

Conforme a la Ley de Protección a la Fauna de ese Estado, golpear o lastimar a los animales o inducirlos a lastimar a otro animal se sanciona con multa que va de 7  a 15 días de salario mínimo.

 

Aunque aun está por probarse que efectivamente se trata de un caso de abuso de animales, estas situaciones deben llamar la atención a la sociedad mexicana, ya que son más graves de lo que parece. Algunos expertos consideran que ese comportamiento violento se puede extender hacía la raza humana, ya que estudios han demostrado que puede ser un antecedente de trastornos de conducta o conducta criminal, trastornos de personalidad y un factor criminógeno para cometer otros delitos contra la integridad corporal, sexual y la vida. Un estudio arrojó que el 71% de los abusadores, el 56% de los delincuentes violentos y el 46% de los homicidas sexuales, habían maltratado en su infancia a animales.

 

 

Es por ello que en ocho Estados de la Unión Americana autorizan expresamente en sus estatutos relativos a la crueldad hacia animales, las evaluaciones psicológicas, o el tratamiento psiquiátrico. En California se exige la evaluación psicológica si se pide la libertad condicional después de una condena por abuso a animales. En Colorado y Virginia Occidental se aplica una evaluación psicológica después de la segunda ofensa.

 

En España el artículo 337 del Código Penal sanciona con un año de cárcel el maltrato a los animales domésticos. Este artículo se incluyó en 2004, después de conocerse el caso de 15 perros que fueron maltratados y desangrados hasta la muerte.

 

La crueldad hacía los animales también se identifica como una de las tres conductas características de la sociopatía, conocidas como la “Triada homicida”, la “Triada de Macdonald”  (en ingles The Threat to Kill), las dos restantes son la piromanía y la enuresis. Al menos dos de estas conductas se han encontrado en asesinos seriales, por lo que la conducta de estos jóvenes no debe pasarse por alto.

 

Fuente: Nayarit en linea

 

www.miabogadoenlinea.net

 

Pin It