Computadora y representación de conexión

Hay una iniciativa en la Cámara de Diputados para que en México se elabore una política nacional en materia de inteligencia artificial

En la Cámara de Diputados se presentó la iniciativa para crear la Agencia Mexicana de Inteligencia Artificial, con el objetivo de estudiar el fenómeno de la inteligencia artificial desde las muy diversas ópticas y valorar las implicaciones para encausarlas hacia una verdadera utilidad en el desarrollo económico y social de nuestro país.

Se trata de un documento presentado por el diputado Jaime Bueno Zertuche, del Partido Revolucionario Institucional, en el que explica qué se entiende por inteligencia artificial, señalando que se trata de un término que se usa indistintamente con sus subcampos, que incluyen el aprendizaje automático y el aprendizaje profundo o machine learning, centrado en la creación de sistemas que aprenden o mejoran su rendimiento en función de los datos que consumen.

La idea de esta iniciativa es que el Estado Mexicano no llegue más tarde a la conversación sobre el tema, ni se quede como un espectador, sino que establezca las mesas de discusión y debate entre los diferentes participantes en la materia e implemente y establezca condiciones para su desarrollo y aprovechamiento. “Es momento de fomentar la innovación y a la vez proteger a las personas de violaciones a la privacidad, vigilancia intrusiva, algoritmos sesgados ente otros”, se lee en el documento.

Se propone así una ley que, al crear este organismo público descentralizado, incorpore en nuestro sistema los principios de la declaración ministerial de la Alianza Global para la Inteligencia Artificial, de la que México es parte, que, entre otros, incluye la oposición al uso ilegal e irresponsable de la inteligencia artificial y otras tecnologías.

La propuesta Ley que crea la Agencia Mexicana para el Desarrollo de la Inteligencia Artificial, dispone de forma importante la elaboración de la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, como un instrumento rector de la política nacional en materia de desarrollo y aprovechamiento de la inteligencia artificial, y que está alineada con el Plan Nacional de Desarrollo.

Esta Estrategia Nacional deberá contener, por lo menos, lo siguiente:

  • Diagnóstico y evaluación de las acciones y medidas implementadas en el país en materia de desarrollo y aprovechamiento de la inteligencia artificial.
  • Áreas de aplicabilidad de la inteligencia artificial, sus efectos inmediatos y futuros.
  • El acceso a la inteligencia artificial de forma no discriminatoria a todas las y los mexicanos.
  • Requerimientos de investigación, transferencia de tecnología, estudios, capacitación y difusión.
  • Estímulos para la investigación y desarrollo.
  • Indicadores de gestión.

Para la elaboración de este documento, en el que se propone la participación y consulta del sector público y privado, la Agencia trabajará en las siguientes comisiones de trabajo:

  • Ética;
  • Trabajo y Empleo;
  • Servicios financieros;
  • Comercio e Industria;
  • Seguridad Nacional;
  • Ciberseguridad;
  • Educación;
  • Privacidad y Datos Personales;
  • Comunicaciones;
  • Logística;
  • Aprendizaje automatizado
  • Robótica; y
  • Fomento a la inversión.

Otras comisiones podrán ser creadas y aprobadas por el Pleno de la Junta de Gobierno.

Asimismo, se propone que la Junta de Gobierno Junta de Gobierno esté compuesta por catorce representantes, once de ellos de dependencias del Gobierno Federal, dos de parte de organismos autónomos y uno representando a la asociación de instituciones de educación superior, respetando los límites establecidos en el artículo 18 de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, que dispone que los órganos de gobierno de estas entidades estén compuestos por no menos de cinco ni más de quince personas integrantes propietarias y de sus respectivas suplentes.

Finalmente, se dispone que el director o directora general de la Agencia sea nombrado y removido por el o la titular del Ejecutivo Federal, por un periodo de cuatro años, con posibilidad de un periodo adicional.

Esta persona deberá ser ciudadana mexicana por nacimiento, mayor de 30 años, en pleno goce y ejercicio de sus derechos civiles y políticos y haberse desempeñado cargos de alto nivel decisorio, con conocimientos y experiencia en materia técnica y desarrollo de inteligencia artificial de por lo menos cinco años.

La iniciativa ha sido turnada a comisiones.

Más información diputados.gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It