Pez dorado sobre fondo azul

Se propone en la Cámara de Diputados incluir el biocidio en el Código Penal Federal, contra el maltrato animal

La semana pasada, se presentó en el Cámara de Diputados una iniciativa para adicionar el Código Penal Federal e incluir el delito de biocidio, es decir, todo acto que implique la muerte de un animal sin necesidad, es decir, un crimen contra la vida.

El maltrato animal, incluido el matar a un animal solo por matarlo, en un acto que pueda equipararse a la tortura, es decir, sin incluir en la categoría los actos cometidos en los rastros, es un delito sancionado en los códigos penales de los estados y de la Ciudad de México, con unas legislaciones más progresistas que otras. En todas ellas, sin embargo, se ha terminado por proteger a los animales de maltrato o crueldad no solamente por el bien del animal mismo, sino porque el maltrato hacia los animales forma parte de la llamada tríada homicida.

La iniciativa, presentada por el diputado Marco Antonio Mendoza Bustamante, del PRI, es una propuesta que equipara los derechos de los animales no humanos con los derechos de nosotros, los humanos, también animales, y que parte no solo por proteger a los animales domésticos, sino también a los animales silvestres, incluyendo a los peces, reptiles, insectos, arácnidos, etcétera.

De esta forma, se cita la Proclamación de la Declaración Universal de los Derechos de los Animales, del 15 de octubre de 1978, aprobada por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se establece que todos los animales nacen iguales y tienen los mismos derechos a la existencia. Por tanto, tienen que ser respetados y el derecho a recibir la atención, los cuidados y la protección del hombre, poniendo sus conocimientos siempre al servicio de los animales.

Concretamente, se establece que ningún animal será sometido a malos tratos ni a actos crueles y que, si es necesaria la muerte de un animal, debe ser instantánea, indolora y no generadora de angustia. Ciertamente, los papeles con pegamento para las ratas no pueden incluirse en estos métodos.

Si bien, como mencioné anteriormente, en todas las legislaciones estatales se regula el maltrato animal, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), México ocupa el tercer lugar en maltrato en Latinoamérica, con una muy baja tasa de sanción de los casos reportados. Así, la iniciativa cita un estudio realizado por la Dirección General de Difusión y Publicaciones del Instituto Belisario Domínguez, en el que se concluye que en México solo se castigan el 0.01 % de los casos.

La propuesta es adicionar un artículo 420 Ter al Código Penal Federal, con el siguiente texto:

“Se impondrá pena de cinco a diez años de prisión y por el equivalente de quinientos a cinco mil días multa, a quién cometa actos de crueldad animal, maltrato animal, o biocidio.

“El biocidio se entenderá como todo acto que implique la muerte de un animal, ya sea silvestre o doméstico, sin un propósito establecido en la Ley de Sanidad Animal.

“Si fuere el propietario del animal quien realice los actos señalados en este artículo, se le aumentará la sanción hasta el doble de la que corresponda.”

Cabe señalar que el texto se refiere a cualquier animal, y en las consideraciones se hace especial referencia a los peces, de tal forma que actos, como las estúpidas apuestas que se hacen de tragarse un pez dorado vivo, podrían ser sancionadas.

Creo que difícilmente se va a aprobar este texto con las elevadas sanciones porque seguimos creyendo que no es importante abordar la violencia y el maltrato hacia los animales, especialmente si hablamos de peces, lagartijas o arañas.

Más información diputados.gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It