Humedal

El Senado está listo para discutir iniciativa que incorpora en la Ley General de Cambio Climático el carbono azul

Entre las varias reformas que se propusieron este miércoles en la sesión del Senado de la República a la Ley General de Cambio Climática, se presentó una para considerar el carbono azul y que la protección de los manglares costeros entre expresamente en el polémico mercado de los bonos de carbono.

La iniciativa que en lista para ser revisada en el Senado fue presentada por la senadora Verónica Delgadillo García de Movimiento Ciudadano. Una iniciativa también en materia de carbono azul presentó en la Cámara de Diputados el diputado Eduardo Enrique Murat Hinojosa, pero hasta el momento no ha sido dictaminada. Cabe señalar que se trata de dos aproximaciones diferentes a un mismo fin que es la protección de manglares y marismas y pastos marinos, incluyéndolo como incentivo en el mercado de bonos de carbono.

Los temas de la protección al ambiente, del cambio climático, de los acuerdos alcanzados, es uno que implica varios aspectos que, al menos para mí, no son sencillos de comprender. Por ejemplo, el aspecto de los bonos de carbono que se adoptó en el Protocolo de Kioto de 1997 y que se relaciona directamente con la medición de cada país las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).

Se trata de un complicado mercado que ha evolucionado, como todo, pero que se basa en la idea de pagar para proteger el medio ambiente, en una gran paradoja porque el incentivo principal, que es cuidar el ambiente para proteger la vida misma, no debió haberse perdido nunca de vista. En fin, capitalismo aplicado.

Hay varios tipos de bonos o créditos de carbono, uno de ellos, que es el que interesa en el caso de la conservación de manglares, es pagar proyectos de conservación de ecosistemas, impidiendo la deforestación y preservando la biodiversidad. Estos proyectos a veces se les llaman de soluciones basadas en la naturaleza.

Hasta donde entiendo, hay dos tipos de mercado, el mercado voluntario (privado) y el regulado. El mercado voluntario en México se creó con la expedición en 2012 de la Ley General de Cambio Climático, estableciendo que la compensación puede ser parcial o total mediante la financiación de una reducción de las emisiones.

Este mercado no está totalmente regulado, pero hay estándares o protocolos de organismos internacionales para la cuantificación de remociones y el registro de los Offsets que son generados o vendidos para brindar transparencia. Estos offsets los entendemos como la reducción en las emisiones de dióxido de carbono o gases de efecto invernadero hecha para compensar una emisión efectuada en otro lugar. Como cuando compras con tu boleto de avión un bono verde para hacerte a la idea de que pagando ese dinero adicional no generaste emisiones y no contribuiste con el calentamiento global.

En fin. La iniciativa del Senado reforma la fracción XI del artículo 26; el inciso d) de la fracción III del artículo 34; la fracción II del artículo 82, y adiciona una fracción XII al artículo 3° y una fracción VIII al artículo 82 de la Ley General de Cambio Climático.

Así, se incorpora la definición de carbono azul como “[a]quel capturado y almacenado por ecosistemas costeros y marinos, principalmente por manglares, pastos marinos, marismas o humedales, el cual es almacenado en biomasa y sedimentos”.

Quizá la reforma más significativa que se hace es la adición de la fracción VIII al artículo 82 para señalar que los recursos para apoyar la implementación de acciones para enfrentar los efectos adversos del cambio climático se destinarán también a “[p]rogramas de protección, conservación y restauración de biomasa y sedimento generado por ecosistemas considerados como de carbono azul”.

Cabe señalar que el mismo Senado, en su sesión del 13 de septiembre, recibió una minuta de reformas a Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente para ampliar protección a los humedales, incorporando la Convención de Ramsar. Esta reforma no implica mercados ni bonos, sino directamente el derecho humano a un medio ambiente y sano.

Más información senado.gob.mx/ climatetrade.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It