Mazo judicial

Se anuncia iniciativa en Congreso de Veracruz de reformas al CNPP para sancionar a jueces federales que incumplan plazos en el procedimiento

La discusión entre el gobierno del estado de Veracruz y el Poder Judicial Federal por el otorgamiento de amparos “con machote” para la liberación de detenidos, está llegando al Congreso local en donde se anuncia una iniciativa de reformas al Código Nacional de Procedimientos Penales, CNPP, para sancionar a los jueces federales que incumplan los plazos para la resolución de los procedimientos.

El 8 de agosto, la magistrada presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, dijo que en 10 días los tribunales colegiados y los jueces de distrito concedieron 30 suspensiones provisionales en amparos promovidos para que personas acusadas de secuestro, pederastia y homicidio salieran de prisión, instruyendo a los jueces locales a dictar otra medida cautelar, como la prisión domiciliaria.

Muchos de estos procesados salieron porque sus procesos han tomado más tiempo del establecido en la legislación, con lo que se lesiona su derecho humano a un debido proceso.

Como parte de esta discusión con el Poder Judicial Federal, en declaraciones reproducidas por La Jornada Veracruz, el diputado Luis Fernando Cervantes Cruz, presidente de la Comisión de Justicia y Puntos Constitucionales en el Congreso veracruzano, declaró que se propone reformar el Código Nacional de Procedimientos Penales para establecer sanciones administrativas a las o los jueces federales que no cumplan con los términos procedimentales contemplados en la ley, y que incluyen la remoción del o la juzgadora.

Añadió que esta iniciativa está siendo elaborada con asesoría del Poder Judicial del Estado y de la Fiscalía General de Veracruz.

Al momento de escribir esta nota, la iniciativa no ha sido presentada y es de esperarse que se presente el 25 de agosto, fecha en que está convocada la próxima sesión ordinaria del Congreso local.

“Sería darle justicia a la población más pronta, no hay una justicia pronta y expedita; hay lamentablemente corrupción, principalmente (de jueces) federales, donde si no hay dinero de por medio, no hay avance”, declaró el diputado Cervantes, negando que esta iniciativa se trate de una invasión de facultades del poder legislativo al judicial.

Una vez presentada esta iniciativa en el Congreso de Veracruz, deberá ser aprobada conforme con su proceso legislativo para que pueda ser presentada ante alguna de las dos cámaras del Congreso de la Unión. Lo anterior porque, recordemos, las legislaturas de los estados tienen facultad de presentar iniciativas de leyes federales. Lo anterior significa que una vez en alguna de las cámaras, se debe seguir y agotar el proceso legislativo para que se convierta en ley vigente.

Como información adicional, en la página del Sistema de Información Legislativa, se expone que todo texto de iniciativa se compone de una exposición de motivos, una parte normativa y las normas transitorias.

El Reglamento de la Cámara de Diputados establece que los elementos indispensables de la iniciativa son:

I. Encabezado o título de la propuesta;

II. Planteamiento del problema que la iniciativa pretenda resolver;

III. Argumentos que la sustenten;

IV. Fundamento legal;

V. Denominación del proyecto de ley o decreto;

VI. Ordenamientos a modificar;

VII. Texto normativo propuesto;

VIII. Artículos transitorios;

IX. Lugar;

X. Fecha, y

XI. Nombre y rúbrica del iniciador.

Es muy probable que la iniciativa anunciada sea aprobada en el Congreso del estado de mayoría del partido Morena. Habrá qué ver el destino que tiene en el Congreso de la Unión y si, llegado el caso, supera alguna oposición por inconstitucionalidad que pueda ser promovida.

Más información jornadaveracruz.com.mx / sil.gobernacion.gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It