Comisión Permanente aprobó exhorto a autoridades de los tres niveles de gobierno para actuar a favor de un medioambiente sano
La reforestación, conservación, protección y restauración de los ecosistemas forestales del país y sus recursos fue tema discutido esta semana en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, al haberse aprobado un punto de acuerdo que exhorta a autoridades de los tres niveles de gobierno a asumir compromisos con los bosques.
La discusión agrupó peticiones presentadas por cuatro legisladores para exhortar a las autoridades federales y de los estados de Chiapas, Puebla, Aguascalientes y Michoacán a prestar atención a diversas situaciones de deforestación que se están presentando en zonas muy localizadas de esos estados, ya sea por la tala ilegal o por el desarrollo de fraccionamientos residenciales.
Estas cuatro peticiones, presentadas desde mayo de este año hasta la fecha, dan cuenta de la grave problemática de deforestación y destrucción de ecosistemas que hay en México, con sus terribles consecuencias que ya estamos viviendo, como la falta de agua o el excesivo calor, pese a lo que se siguen aprobando proyectos de desarrollo urbano o no se investigan las denuncias de tala ilegal. Por ejemplo, pese a que se cambió el tipo penal de tala ilegal para fortalecer las sanciones y tratar de disuadir la conducta, la fiscalía sigue sin querer recibir estas denuncias pidiendo a los denunciantes que presenten su queja primero en la Comisión Nacional Forestal, Conafor, pese a que este organismo carece de facultades para investigar y sancionar los delitos.
El derecho a un medio ambiente sano está dispuesto en el artículo 4º de la Constitución: “Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.”
A partir de este derecho, el Estado adquiere la responsabilidad de preservar y proteger el medio ambiente, reforestar y prevenir todo tipo de contaminación, como está señalado en el primer artículo de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
En función de estas obligaciones y de nuestro derecho a un medio ambiente sano, el Congreso de la Unión está exhortando a las diferentes autoridades federales, estatales y municipales, en el ámbito de sus respectivas competencias, a fortalecer las acciones de reforestación y de conservación, protección y restauración de los ecosistemas forestales del país y sus recursos; a llevar a cabo programas de reforestación y revegetación de las áreas verdes urbanas que se encuentren degradadas; a fortalecer sus programas o estrategias de manejo de las Áreas Naturales Protegidas para garantizar su protección, conservación y restauración, y a reforzar las acciones para prevenir, investigar y, en su caso, sancionar la tala y la deforestación ilegal.
Es cierto, al final del día, este exhorto, como todos, es una acción política que no concluye en medidas verdaderas y eficaces que procuren la protección al medio ambiente. Nos corresponde a nosotros, la gente de a pie, iniciar e instar estas acciones en nuestras comunidades.
Más información infosen.senado.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net
Imagen de Alexander Fox | PlaNet Fox en Pixabay