Se presentó en la Comisión Permanente un Punto de Acuerdo sobre el traslado de la elefanta Ely del zoológico de Aragón a un santuario
En la sesión de este miércoles 5 de julio, se presentó en la Comisión Permanente un punto de acuerdo por el que se exhorta al jefe de gobierno de la Ciudad de México para que autorice trasladar a la elefanta Ely del zoológico de San Juan de Aragón a un santuario adecuado donde se le garantice su bienestar y adecuada vigilancia.
El punto de acuerdo fue presentado por la diputada Gabriela Sodi, del Partido de la Revolución Democrática, respecto de Ely, una elefanta africana que la organización Anima Naturalis calificó de “la elefanta más triste del mundo” por su vida de explotación y soledad, un calificativo que probablemente comparte con Happy, elefanta del zoológico de Bronx en Nueva York.
La diputada Sodi recuerda que Ely fue ingresada al zoológico de Aragón en la Ciudad de México en 2012, tras haber sido comprada a un circo por la Secretaría del Medio Ambiente del entonces Distrito Federal.
Ely fue diagnosticada con varios padecimientos crónicos, incluyendo un problema osteoarticular en una de sus patas debido a una lesión que no se trató correctamente. En agosto de 2022 se hizo la denuncia por parte de colectivos y activistas a favor de los animales sobre las condiciones de vida del animal y su comportamiento apático que ha sido identificado con depresión, en parte debido a que los elefantes son animales gregarios.
La situación de Ely es muy semejante a la de Happy, en el Bronx, que desde 2002 vive prácticamente sola, separada por una cerca de otra elefanta que agredió y mató a Grumpy, su compañera. En el caso de Happy, las acciones legales desplegadas a su favor han sido interesantes, pues en 2018 la organización Non Human Rights Project (NHRP, Proyecto Derechos No Humanos), que defiende en tribunales que se reconozcan derechos no humanos a ciertos animales, presentó un hábeas corpus pidiendo el reconocimiento de la personalidad jurídica de Happy y su derecho fundamental a la libertad corporal, así como su transferencia a un santuario de elefantes, con el argumento de que, siendo persona, está siendo retenida ilegalmente en el zoológico. Sin embargo, en junio de 2022 esta petición fue negada.
En México, las abogadas de la organización Va por sus derechos, acompañadas de otros colectivos, han estado promoviendo el traslado de Ely a un santuario, para lo que promovieron un amparo que, conforme con información de Aristegui Noticias, el 20 de junio el ministro Juan Luis González Alcántara solicitó su revisión. Se trata del amparo 1092/2021.
Este otro frente que se abre a la petición, al exhortar al jefe de gobierno de la Ciudad de México a que autorice el traslado, fundamenta la petición en las leyes vigentes que directa o indirectamente protegen a los animales, como la Ley General de Vida Silvestre, la Ley Federal de Sanidad Animal y la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.
“Es necesario destacar la negligencia, el abandono o la muerte de la elefanta significaría una trasgresión e incumplimiento con diversos ordenamientos previstos en artículos como son, 29, 30 y 32 de la Ley General de Vida Silvestre; las establecidas en las fracciones XVIII del artículo 3; VIII del artículo 79 y el artículo 87 Bis 22 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente; así como las enunciadas en los artículos 2, 16, 19, 20, 21, 22 y 23 de la Ley Federal de Sanidad Animal, por citar algunos”, se lee en el Punto de Acuerdo presentado por la diputada Sodi a la Comisión Permanente.
En este escrito, la diputada también expone que “no podemos omitir que la explotación y tortura animal representa un verdadero problema para nuestro país, tanto en animales domésticos como aquellos ejemplares que se encuentran bajo el cuidado del hombre, ya que de acuerdo a las autoridades administrativas de los gobiernos locales ‘entre 2019 y 2020 se recibieron 7,619 denuncias por maltrato animal, de los cuales 2,977 animales entre domésticos y silvestres fueron asegurados’, sin embargo, muchos de ellos no suelen ser resguardados, ni protegidos por las autoridades; un ejemplo de ello es el caso del ‘Refugio Black Jaguar White Tiger’ en el que se encontraron en deplorables condiciones a jaguares, leones y tigres; o el caso de la osa polar Yupik, quien murió sola en el zoológico de Morelia en 2018 porque las autoridades no autorizaron su traslado a un cautiverio de osos.” Las cifras citadas fueron tomadas de la web HTTPS: //www.animanaturalis.org/n/14574/Resultados-sobre-el-maltrato-animal-en-Mexico.
Frente a estas protestas, el zoológico de Aragón modificó el hábitat de Ely con una ampliación de tres mil 500 metros cuadrados, pero que, conforme con la organización Abriendo Jaulas Abriendo Mentes, al 6 de junio estas instalaciones no estaban disponibles para Ely.
Asimismo, el 27 de junio, la Secretaría de Medio Ambiente de la Ciudad de México anunció la llegada de Gipsy, otra elefanta africana al Centro de Conservación de la Vida Silvestre de San Juan de Aragón, que, según informe, tiene características similares a Ely y fue trasladada desde el Centro de Conservación Zoofari, en Morelos para acompañarla.
Sobre este traslado, Abriendo Jaulas Abriendo Mentes declaró en comunicado:“Negarle [a Ely] la oportunidad de florecer en un entorno lo más semejante a su hábitat natural e incluso traer otra criatura u otras más al cautiverio dentro de un entorno urbano con horarios burocráticos, árido, sin suficiente agua y empobrecido como es el Zoológico de Aragón, es un crimen que no debería permitirse.”
Para justificar el traslado de Gipsy, que tácitamente niega el traslado de Ely a un santuario y que sigue perpetuando su encierro, de la Secretaría de Medio Ambiente se declaró que la especie de las elefantas se encuentra en la lista roja de especies amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, UICN, debido al tráfico ilegal, la cacería y la destrucción de su hábitat, señalando que por eso que la labor de los zoológicos se vuelve crucial en la conservación de estas especies en peligro, un punto de vista que es objetado por quienes abogan por el cierre de los zoológicos por mantener en cautiverio a los animales.
Mientras se resuelve el amparo y se exhorta al jefe de gobierno de la Ciudad de México para que se revise la situación de Ely, en el zoológico de San Juan de Aragón deben estar trabajando en el encuentro de las dos elefantas, con la esperanza de que se lleven bien y que los años de maltrato, tortura, encierro y soledad no las haya vuelto agresivas y en lugar de hacerse compañía, terminen lastimándose más.
Más información infosen.senado.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net