Cámara de Senadores

A finales de abril se clausuró el segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la Legislatura e inició sesiones la Comisión Permanente

El 26 de abril, la Cámara de Diputados clausuró el trabajo del segundo periodo de sesiones ordinarias del segundo año de ejercicio de la LXV Legislatura del Congreso de la Unión. Tratándose del Senado de la República, la clausura ocurrió el 29 de abril.

El Congreso de la Unión está compuesto de dos Cámaras, el Senado y la de Diputados. Originalmente, se concebía que la primera representaba a los estados de la República y la segunda directamente al pueblo. Sin embargo, desde que se reformó la elección de los integrantes, esta concepción original se desvirtuó y hoy en día ambas Cámaras representan a sus partidos políticos, lo cual ha sido incluso declarado por los mismos legisladores.

Las Cámaras no están en sesiones todo el año, sino que su trabajo se divide en dos periodos ordinarios de sesiones, el primero que inicia a partir del 1º de septiembre de cada año, excepto cuando el presidente de la República inicia su encargo el 1º de octubre, en cuyo caso se reúne a partir del 1º de agosto. El segundo periodo inicia a partir del 1º de febrero.

El primer periodo no puede prolongarse más allá del 15 de diciembre del mismo año, excepto cuando el presidente de la República inició su encargo el 1º de octubre, caso en el que las sesiones pueden extenderse hasta el 31 de diciembre de ese mismo año. El segundo periodo no puede prolongarse más allá del 30 de abril del mismo año.

En el periodo en que no hay sesiones ordinarias, inicia sesiones la Comisión Permanente, que se integra por 19 diputados y 18 senadores nombrados por sus respectivas Cámaras la víspera de la clausura de los periodos de sesiones ordinarias.

Algunas de sus atribuciones más importantes son recibir durante los recesos las iniciativas de ley y proposiciones dirigidas a las Cámaras y turnarlas para dictamen a las Comisiones correspondientes de cada una de ellas; nombrar, cuando proceda, al presidente de la República provisional o interino y tomar la protesta; ratificar grados militares y diversos nombramientos; conceder licencias solicitadas por legisladores, y acordar por sí o a propuesta del Ejecutivo, la convocatoria a sesiones extraordinarias, para lo cual se requieren dos terceras partes de los votos de los legisladores presentes.

Estas sesiones extraordinarias pueden convocar al Congreso o a una sola de las Cámaras, cuando se trate de la revisión de un asunto exclusivo de ella. Cabe señalar que la sesión extraordinaria será para tratar exclusivamente el objeto para el que fue convocada por la Comisión Permanente. Ese objeto se hace de conocimiento en la convocatoria, que es publicada en el Diario Oficial de la Federación.

Además, en la apertura de las sesiones extraordinarias, el presidente de la Comisión Permanente debe informar acerca de los motivos o razones que originaron la convocatoria.

El mismo día en que las Cámaras acuerdan su clausura de sesiones ordinarias, los diputados y senadores que fueron elegidos en sus respectivas Cámaras para formar la Comisión Permanente, se reúnen en el salón de sesiones de la Cámara de Diputados para elegir su Mesa Directiva.

Esta Mesa Directiva de la Comisión Permanente, debe elegirse conforme con el siguiente procedimiento, establecido en el artículo 118 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos:

“a) Los Diputados y Senadores se reunirán bajo la Presidencia provisional de la persona a quien corresponda el primer lugar por orden alfabético de apellidos, o de éstos y de nombres si hubiere dos o más apellidos iguales.

“b) Para su auxilio, el Presidente provisional designará a dos Secretarios.

“c) Los diputados y senadores elegirán por mayoría, en votación por cédula un Presidente, un Vicepresidente y cuatro Secretarios; de estos últimos, dos deberán ser diputados y dos senadores.”

En un periodo de receso, el presidente y vicepresidente serán elegidos entre los diputados, y en el periodo siguiente, entre los senadores.

Esa Ley Orgánica también dispone que la Comisión Permanente celebrará las sesiones que correspondan al primer receso de cada año de la Legislatura en el recinto de la Cámara de Diputados, y en el segundo receso, en el recinto de la Cámara de Senadores.

Una vez que se eligió la Mesa Directiva, los legisladores electos toman posesión de sus cargos, y el presidente declarará instalada la Comisión Permanente, lo que comunica al presidente de la República, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y a las legislaturas locales de las entidades federativas.

Tratándose de sesiones ordinarias, el artículo 69 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos dispone que en la apertura de Sesiones Ordinarias del Primer Periodo de cada año de ejercicio del Congreso, el presidente de la República presentará un informe por escrito, en el que manifieste el estado general que guarda la administración pública del país.

Cada una de las Cámaras analiza el informe y podrá solicitar al presidente de la República ampliar la información mediante preguntas por escrito y citar a los secretarios de Estado y a los directores de las entidades paraestatales, quienes comparecerán y rendirán informes bajo protesta de decir verdad.

En el primer año del mandato, en la apertura del Segundo Periodo de Sesiones Ordinarias del Congreso, el presidente de la República debe presentar a la Cámara de Senadores, la Estrategia Nacional de Seguridad Pública, que deberá ser aprobada. Sobre esta estrategia debe rendir informes anuales.

Este año, la Comisión Permanente fue instalada el sábado 29 de abril y su primer día de sesiones fue el 3 de mayo. Por tratarse del receso del segundo año de la Legislatura, las sesiones se llevan a cabo en las instalaciones del Senado de la República.

El presidente es el senador Alejandro Armenta Mier y, sin citar debidamente un fundamento legal, se nombraron tres vicepresidentes: diputado Santiago Creel Miranda, senadora Ana Lilia Rivera Rivera y diputado Sergio Carlos Gutiérrez Luna.

Más información diputados.gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It