A poco de cumplirse 25 años del fallecimiento de Octavio Paz, se desconoce si su legado cultural ha sido clasificado, para poder publicarse

El 30 de marzo, víspera de la inauguración de la Casa Marie José y Octavio Paz, ubicada en el edificio La Perulera, en la calle de Felipe Carrillo Puerto, Tacuba, Ciudad de México, el senador Miguel Ángel Mancera presentó un Punto de Acuerdo para que diferentes autoridades, entre ellas la Secretaría de Cultura, informen de las acciones que se han tomado sobre el acervo de Octavio Paz.

Cuando Octavio Paz falleció, el 19 de abril de 1998, pese a que tres meses antes de su fallecimiento constituyó la “Fundación Octavio Paz”, asociación civil cuyo objeto era “preservar la obra del maestro Octavio Paz y propiciar su estudio y su difusión”, tras su muerte se verificó que, por la falta de firma del acta constitutiva de la fundación, su heredera universal y albacea de su patrimonio literario era su esposa, Marie José Tramini Poli.

El 26 de julio de 2018, Marie José Tramini murió intestada y sin descendencia, por lo que se recurrió al testamento del poeta en el que estableció, entre otros, que si su esposa, “heredera universal y albacea general, falleciera sin haber dictado disposición sobre este particular, todos los papeles, cartas, documentos y correspondencia privada del testador serán depositados en el Colegio Nacional de la Ciudad de México, Distrito Federal, (así) en la inteligencia de que no podrán ser publicados sino hasta que transcurran veinticinco años a partir de la fecha de fallecimiento del testador…”, es decir, en abril de 2023.

Otro aspecto se refiere a otros bienes inmuebles y muebles, sobre los que el 30 de septiembre de 2019, el Juzgado 19 de lo familiar declaró al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México como heredero único y universal.

Respecto de la obra, en septiembre de 2018, se publicó en el Diario Oficial la tercera y última publicación del Acuerdo de inicio de procedimiento de Declaratoria de Monumento Artístico del acervo de Octavio Ireneo Paz y Lozano, conocido como Octavio Paz, para su protección. Con esta publicación inició el proceso, concediendo quince días hábiles a quienes se consideraron con derechos sobre ese acervo, para manifestarse ante el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, INBAL, y presentar pruebas y alegatos que estimen pertinentes.

Según declaraciones de Anthony Stanton a La Razón, al día de hoy se desconoce el inventario de bienes y el estatus del juicio testamentario.

“Los juicios se han llevado con mucho sigilo, no ha habido realmente información y estamos esperando, ojalá en el evento del viernes [30 de marzo], en el que voy a participar, haya algunos anuncios más concretos que nos puedan despejar el panorama, porque hemos vivido en la incertidumbre y esto es angustioso. Estoy esperando que se dé a conocer, por ejemplo, un inventario de los bienes y cuál es el plan concreto de acción de cómo van a proceder para su conservación y difusión”, declaró el profesor e investigador de El Colegio de México, especialista en literatura hispánica moderna y mexicana.

La situación es importante porque, además de que ninguna editorial se ha atrevido a volver a publicar la obra de Paz por temor de alguna demanda, el resto de su acervo quedará abierto para ser publicado este 19 de abril.

En marzo de 2021, el Senado de la República aprobó un exhorto a la Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, para que informaran a esa Cámara el estado de avance de la clasificación y catalogación de los bienes pertenecientes al poeta mexicano.

Asimismo, se exhortó a la Secretaría de Cultura, Secretaría de Cultura del Gobierno de la Ciudad de México y al Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México, para remitir a un informe sobre las acciones realizadas por el grupo de trabajo conformado para conservar, preservar y clasificar la masa hereditaria, así como las medidas de seguridad llevadas a cabo para evitar la pérdida o extravío de los bienes que pertenecieron en vida a Octavio Paz y a Marie José Tramini.

Dos años después, el Senado de la República no ha recibido esta información, por lo que el senador Mancera propuso requerir el cumplimiento a las dependencias exhortadas la remisión de los informes solicitados.

A partir del evento de hoy, es posible que conozcamos si el acervo ha sido ya debidamente clasificado y el proceso para ser difundido.

Más información senado.gob.mx / zonaoctaviopaz.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción total o parcial, citando y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de parlandosparlando.com

Pin It