Senado recibió del Congreso de Chihuahua la iniciativa para reformar la Ley de los Husos Horarios en los municipios fronterizos
En la sesión del Senado de la República de este 15 de noviembre, se recibió del Congreso de Chihuahua el proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, para establecer el horario de los municipios fronterizos con los Estados Unidos.
La Ley de los Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, fue publicada en el Diario Oficial de la Federación el 28 de octubre de 2022, abrogando la Ley del Sistema Horario en los Estados Unidos Mexicanos.
Cuando la Ley fue votada en el Congreso de la Unión, se dejaron fuera los municipios fronterizos de Chihuahua, estableciendo para ellos la misma zona horaria que para el resto del país, lo que, a juicio de los y las legisladores de Chihuahua, tiene graves implicaciones económicas, sociales y laborales en los municipios fronterizos, especialmente en Ciudad Juárez, la ciudad más poblada de la Frontera Norte con 1.5 millones de habitantes.
En atención a esta situación, en el Congreso de Chihuahua se presentaron dos iniciativas para que el Congreso de la Unión reforme la Ley y establezca un tiempo horario diferente para estos municipios. Estas iniciativas proponían una solución desde dos puntos de vista diferentes. Una proponía adicionar la fracción III, del artículo 5 de la Ley de Husos Horarios en los Estados Unidos Mexicanos, para que los municipios fronterizos se rijan bajo el huso horario correspondiente al Horario Estacional en la Frontera Norte.
La otra iniciativa proponía reformar la fracción II del mismo artículo 5º para que los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Práxedis G. Guerrero, Guadalupe, Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, mantengan la misma zona horaria que la ciudad fronteriza con la que colindan.
Tras el análisis de ambas iniciativas, la Comisión de Energía del Congreso de Chihuahua concluyó que las propuestas son complementarias en forma y fondo, por lo que se presentó al pleno del Congreso estatal una iniciativa que reforma la fracción II y adiciona la III del artículo 5º de la Ley, para quedar como sigue:
“Artículo 5. Únicamente en la frontera norte del territorio nacional se aplicará un horario estacional
conforme a las siguientes reglas:
“I. ...
“II. Para los municipios de Coyame del Sotol, Ojinaga y Manuel Benavides, del Estado de Chihuahua, acorde a sus correlativos a su franja fronteriza, se aplica el meridiano 90 grados al oeste de Greenwich.
“III. Para el Estado de Baja California, así como para los municipios de Janos, Ascensión, Juárez, Praxedis G. Guerrero y Guadalupe, del Estado de Chihuahua, acorde a sus correlativos a su franja fronteriza, se aplica el meridiano 105 grados al oeste de Greenwich.”
Cuando la iniciativa del Ejecutivo Federal fue presentada en Congreso de la Unión, se propuso hacer estas modificaciones, pero fueron negadas. Ahora, invocando lo dispuesto en el artículo 6º de esta misma Ley, se está solicitando la adecuación del horario para los municipios fronterizos de Chihuahua.
Este artículo dispone en sus tres primeros párrafos lo siguiente: “Para el caso de que una entidad federativa pretenda adoptar una de las zonas horarias o los horarios estacionales a los que se refiere la presente Ley, el Congreso local correspondiente podrá enviar al Congreso de la Unión, la iniciativa por la que se modifica la zona horaria o el horario estacional que deba aplicarse a la entidad o municipio.
“Para tal efecto, a propuesta de la mayoría de los integrantes del Congreso local o la persona titular del Ejecutivo local de la entidad federativa que así lo solicite, podrán realizar foros y/o consultas ciudadanas, a efecto de conocer la zona horaria o el horario estacional que, conforme a la opinión de la ciudadanía, deba aplicarse a la entidad o municipio.
“El Congreso de la Unión, una vez recibidas las iniciativas relacionadas con el párrafo anterior, deberá solicitar la opinión de la Secretaría de Gobernación previo a iniciar el trámite a que se refiere el artículo 72 Constitucional.”
Ahora el tema, que ya fue analizado y discutido, tendrá que ser retomado en el Congreso de la Unión, lo que supone un desperdicio de tiempo.
Es tanto el golpeteo político de un lado y de otro que lo único que parece quedar claro es que, en realidad, nadie está trabajando por el bien de la población, sino por intereses personales y políticos.
Más información senado.gob.mx / congresochihuahua.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción vinculando y concediendo crédito a miabogadoenlinea.net