Organización pide declarar cabalgata de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas, patrimonio cultural intangible de Puebla
Tras la celebración este año de la cabalgata de Ciudad Serdán, Puebla, se hizo de conocimiento público que la Hermandad de Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas presentó petición para declarar esta cabalgata como patrimonio cultural inmaterial o intangible del Estado de Puebla.
Cada año, desde varias comunidades de Puebla, y algunas del estado de Veracruz, salen jinetes a caballo, mula o burro hacia el municipio de Chalchicomula de Sesma, cuya cabecera municipal es Ciudad Serdán, en honor a Nuestro Padre Jesús de las Tres Caídas.
Una vez que los jinetes se congregan en Ciudad Serdán, hacen un recorrido acompañando a la imagen del Padre Jesús de las Tres Caídas, que culmina en el templo parroquial en donde se oficia una misa. Terminado el servicio religioso, los jinetes regresan a sus comunidades.
Según información en los medios, se trata de la cabalgata más grande y antigua que se realiza en Puebla desde tiempos del Virreinato y que este año reunió a 2,500 jinetes.
La Ley de Cultura de Puebla del 14 de febrero de 2011, define al patrimonio cultural intangible como “los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas a los que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos, reconocen como parte integrante de su herencia cultural.”
El artículo 19 de esta ley dispone que estas manifestaciones cumplan con tres requisitos para poder ser declaradas patrimonio intangible. Estos requisitos son:
1. Que sean transmitidas de generación en generación y constantemente sean recreadas por comunidades y grupos en respuesta a su ambiente, su interacción con la naturaleza y su historia.
2. Que provean sentido de la identidad y la continuidad, al tiempo de que promuevan el respeto para la diversidad cultural y la creatividad humana.
3. Que sean compatibles con los derechos humanos reconocidos y con los imperativos de respeto mutuo entre comunidades, grupos e individuos y de su desarrollo.
La declaración de un bien, tangible o intangible, como del patrimonio cultural puede ser hecha de oficio por el gobernador o ser solicitada por ciudadanos y organismos, en una petición que, conforme con la ley, debe estar “plenamente justificada” en cuanto a la necesidad de establecer medidas específicas para su salvaguarda.
Corresponde el análisis de la petición al Consejo Estatal para la Cultura y las Artes de Puebla, que deberá fundamentar el valor patrimonial del bien a declarar, la necesidad de su protección y establecer acciones particulares a cargo de las autoridades estatales y municipales en el ámbito de su respectiva competencia, con el fin de garantizar su protección y conservación.
Todas estas consideraciones deberán ser incluidas en la Declaración de Patrimonio Cultural que, en su caso, emita el gobernador del estado.
En el caso de la cabalgata, las autoridades de la Secretaría de Cultura anunciaron que el procedimiento para la expedición de la Declaratoria por el gobernador, podría durar entre 12 y 18 meses.
La Declaratoria tendrá como objetivo la realización acciones encaminadas a garantizar la permanencia del patrimonio cultural, entre las que se comprendan la identificación, documentación, investigación, registro, preservación, protección, promoción, valorización, transmisión y revitalización de este
patrimonio en sus distintos aspectos.
Más información elsoldepuebla.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net
Imagen de elsoldelpuebla.com.mx