Bomberos

 

Se celebró en la Cámara de Diputados el Foro Nacional de Bomberos, exponiendo falta de marco legal adecuado y de otras problemáticas

Con motivo del Día del Bombero, el 22 de agosto, el 15 de agosto se inauguró en la Cámara de Diputados el Foro Nacional de Bomberos, organizado por la Comisión de Seguridad Ciudadana, con asistencia de legisladores y de organizaciones de bomberos nacionales e internacionales.

Como cada año, los legisladores en turno hablaron de la necesidad de una Ley General de Bomberos “para regular, reconocer y dignificar el trabajo de quienes se dedican a esta actividad, y establecer medidas preventivas para que no se ponga en riesgo su vida ni la de los ciudadanos”, pero sin que existan al momento propuestas o iniciativas concretas para alcanzar este loable objetivo.

Durante el foro, además de la promesa hecha por la diputada Juanita Guerra Mena, presidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana, de que “tocaremos las puertas que sean necesarias ante la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, y el Presidente de la República, para que se tome en consideración lo que se hable en el foro”, se plantearon los diferentes problemas que las agrupaciones de bomberos enfrentan en nuestro país, partiendo del hecho de que no existe obligación legal de establecer agrupaciones de bomberos y que en muchos estados siguen siendo considerados “voluntarios”, sin derecho a sueldo ni a prestaciones laborales como la jubilación.

Parte de esta problemática fue expuesta por el presidente de la Asociación Mexicana de Jefes de Bomberos, Sergio Ramírez López, quien señaló no hay un marco jurídico general que regule la actividad de los bomberos, de tal forma que en cada estado son regulados de forma diferente, sin haberse precisado si pertenecen a Protección Civil o a la policía o si deben ser entidades independientes, con presupuesto municipal o estatal, o asociaciones civiles administradas por un patronato.

Por ejemplo, en el estado de Veracruz, la Ley De los Cuerpos de Bomberos del Estado de Veracruz de Ignacio de La Llave de 2018, no establece la obligación de los municipios de establecer una agrupación de bomberos, de tal forma que los municipios, si tienen presupuesto suficiente, pueden establecerlos. Si no, se trata de asociaciones civiles que funcionan con donativos y con asistencia de un patronato que, en algunos municipios, es casi invisible.

En Veracruz hay 212 municipios, pero solamente hay entre 25 y 30 cuerpos de bomberos que operan en condiciones regulares, según información de Antonio Chedraui Bolado, presidente del patronato de los Bomberos Conurbados Veracruz- Boca del Río.

El tema de los recursos es muy importante, pues no solo se refiere al pago de salarios y prestaciones laborales, sino a los recursos materiales necesarios para entregar uniformes y equipo de seguridad. Así, Sergio Ramírez explicó que el presupuesto para un buen uniforme, arma y equipo de seguridad, ronda los 50 mil pesos por bombero, pero que el costo para proveerles equipo de protección personal, de respiración autónomo y tecnología actual cuesta 300 mil pesos.

El presidente de la mencionada Asociación se refirió a la creencia de que la labor de los bomberos debe ser voluntaria, opcional y que se pude realizar con recursos escasos “o por amor al arte”, pero aseguró que el bombero debe ser profesional en su actividad y su formación, y que su desempeño requiere herramientas, tecnología y condiciones que den seguridad propia y a los ciudadanos.

Por su parte, el director general del Instituto de Bomberos de Chiapas, Marco Antonio Sánchez Guerrero, se manifestó por la profesionalización de las bomberas y bomberos de México, señalando que en nuestro país muchos elementos del cuerpo de bomberos “pasamos los 40 años y otros ya están jubilados o en proceso de jubilación; hay estaciones que no contratan desde hace 10 años por falta de recursos y no nos preocupamos por elaborar un buen proyecto presupuestal, porque estamos pensando en qué comerán nuestras familias”.

Haciendo uso de la palabra, el director de la International Fire & Rescue Association, de Escocia, David Kay, afirmó que la actividad del bombero debe estar al nivel de la del policía, con el mismo apoyo del gobierno y dijo que aunque los países son diferentes, se hacen los mismos rescates, “con la diferencia de que nosotros estamos equipados apropiadamente para ello. El gobierno nos proporciona uniformes, vehículos y sobre todo una remuneración económica y éste es el estándar que queremos alcanzar”. Su organización ha donado a México contenedores de equipo que será repartido entre las diferentes agrupaciones del país.

Los bomberos de México, además de ser quienes responden a llamados de riesgo, emergencia o desastres, tienen la obligación de realizar labores de prevención, además de que, tratándose de incendios forestales, los bomberos municipales son los primeros que deben acudir para tratar de contenerlos y apagarlos.

Esperemos que este foro se concrete en un proyecto de ley general que sea presentado y aprobado en el Congreso de la Unión y que no quede, como cada celebración del Día del Bombero, en promesas y palabras de agradecimiento.

Más información diputados.gob.mx /jornadaveracruz.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It