Huatulco, Oaxaca

 

Inició procedimiento en Huatulco para que se declare Zona de Desarrollo Turístico Sustentable, con financiamiento del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

En Oaxaca se instaló un Comité Técnico que tiene el objetivo de lograr que se decrete Huatulco como una de las tres primeras Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable (ZDTS), como parte del programa KUXATUR que cuenta con financiamiento del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (GEF).

El establecimiento de ZDTS está previsto en el artículo 3 de la Ley General de Turismo que en la fracción XXI las define como “Aquellas fracciones del territorio nacional, claramente ubicadas y delimitadas geográficamente, que, por sus características naturales o culturales, constituyen un atractivo turístico.”

Establecer ZDTS tiene el propósito de impulsar la actividad turística y promover la inversión, el empleo y el ordenamiento turístico del territorio; conservando y protegiendo los recursos naturales de la zona en beneficio de la población, además de que brindan la oportunidad de obtener financiamientos regulados en materia de sostenibilidad y reconocimientos nacionales e internacionales.

Ejemplo de este financiamiento es el programa de “Integración de Criterios de la Conservación de la Biodiversidad en el Sector Turístico de México, con Énfasis en Ecosistemas Ricos en Biodiversidad”, KUXATUR, vocablo maya que significa “turismo vivo”.

Este programa es el primer proyecto GEF que se otorga para el sector turístico en nuestro país y se centra en tres proyectos piloto: en Maya Ka’an, Quintana Roo; en Sierra la Laguna, Baja California Sur, y en Huatulco, Oaxaca.

En el caso de Huatulco, con la instalación del Comité Técnico en el que participan autoridades de los tres órdenes de gobierno, así como integrantes del Fondo Mundial para la Naturaleza, WWF, se ha dado inicio al procedimiento de declaración de la ZDTS, que se concreta con una declaratoria específica que emite el presidente de la República, a solicitud de la Secretaría de Turismo, SECTUR. Este decreto deberá contener la delimitación geográfica precisa que abarca la zona, de las que no pueden formar parte las Áreas Naturales Protegidas (ANP).

Las ZDTS están reguladas en la Ley General de Turismo y su Reglamento, además del Acuerdo por el que se emiten los Lineamientos para la Dictaminación de las Zonas de Desarrollo Turístico Sustentable, en que se establece el procedimiento para dictaminar estas zonas, y, la Guía para facilitar la presentación de los instrumentos de los Lineamientos para la Dictaminación de ZDTS, que es un instrumento de apoyo que detalla los elementos para la presentación del Expediente Técnico.

El Comité Técnico instalado en Huatulco deberá verificar que la zona cumpla con los requisitos para la declaratoria y completar un expediente que será presentado al consultor externo contratado por KUXATUR. Una vez que se demuestre que se cumplen con las especificaciones, el proyecto es presentado al Comité de Evaluación que se conformará con dos representantes de las secretarías de Turismo, Gobernación, Medio Ambiente y Recursos Naturales, de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano.

Este Comité, además de evaluar y dictaminar el establecimiento de la ZDTS, vigilará y dará seguimiento a la zona. Para este seguimiento, una vez dictaminada la ZDTS, se deberá elaborar y publicar, a más tardar un año después de publicado el decreto, el Programa de Manejo, que es el documento rector de planeación y regulación donde se establecen las actividades, acciones y lineamientos básicos para el manejo y la administración de la ZDTS.

Cada tres años, la Secretaría de Turismo o quien solicitó la dictaminación de la zona, deberá acreditar al Comité de Evaluación el cumplimiento de los requisitos que debe cubrir las ZDTS.

Sobre el inicio del procedimiento en Huatulco, Raúl Sinobas, representante de SECTUR Oaxaca, declaró: “Estamos seguros de que se logrará la declaratoria, pues existe una total disposición del presidente de Huatulco, quien solicitó a SECTUR federal se considere a la poligonal de Bahías de Huatulco dentro del plan, lo que se conseguirá con recursos del KUXATUR y la suma de esfuerzos de las áreas del gobierno municipal, de instituciones académicas, de los demás niveles de gobierno, de la iniciativa privada y de la sociedad”.

Más información nvinoticias.com / gob.mx/sectur

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen de Mike Ramírez Mx en Pixabay

Pin It