En el Poder Judicial de Oaxaca se presentó el Manual de Prueba Pericial que asiste a los juzgadores en la toma de decisiones
En el auditorio Benito Juárez de los Juzgados Civiles y Familiares del Centro del Poder Judicial de Oaxaca, el 4 de agosto, la doctora Carmen Vázquez Rojas presentó el Manual de Prueba Pericial, obra a cargo de la Dirección General de Derechos Humanos de la Suprema y de la Escuela Federal de Formación Judicial.
El Manual de Prueba Pericial forma parte del proyecto editorial Manuales de Actuación, dirigido especialmente al personal jurisdiccional. Se trata de “herramientas didácticas que, por un lado, faciliten la resolución de los casos a la luz de los estándares más actualizados en derechos humanos, y por el otro, contribuyan a la formación especializada en temas esenciales para la impartición de justicia”, conforme con la presentación del libro.
Como parte de la presentación del Manual de Prueba Pericial, editado en marzo de 2022, la doctora Vázquez, Profesora Lectora del área de filosofía del derecho en la Universitat de Girona y consultora en la Universitat Oberta de Catalunya, expuso que no hay una prueba pericial infalible, o una técnica 100 por ciento fiable, pues todas son falibles y con posibilidades de error.
Para la académica mexicana, las ciencias forenses encuentran en los programas de televisión estadounidenses un gran obstáculo porque, por desconocimiento científico y técnico, se espera que los peritos encuentren rápidamente pruebas relevantes que resuelvan los casos en cuestión de horas.
Por ejemplo, tratándose de las pruebas de ADN, en el Manual se expone: “Cuando se analiza genéticamente un vestigio biológico que pueda estar relacionado con un crimen, o cuando se realiza una prueba biológica de paternidad, no se estudia toda la molécula de ADN completa, solo se analiza una pequeñísima parte de ella. Por tanto, las conclusiones categóricas sobre si un perfil genético hallado en un vestigio biológico pertenece a un individuo concreto no tienen base científica. Siempre hay incertidumbre sobre el origen de un perfil genético, aunque esta puede ser mayor o menor dependiendo de los resultados de la prueba.”
En la presentación del Manual de Prueba Pericial, el ministro Arturo Zaldívar Lelo de Larrea escribió: “Es importante considerar que la prueba pericial es cambiante y se adapta al entorno social; a través de esta prueba se interrelacionan diversas ramas de la ciencia, cada una de ellas con distintos niveles de complejidad y características diversas, y las conclusiones de las personas expertas en esas ciencias, influyen en la toma de una decisión judicial, lo que resulta sumamente complejo, pues precisamente convergen dos mundos, el derecho y las diversas áreas de conocimiento; lo cual exige a las personas juzgadoras tomar decisiones basadas más allá de las normas o la jurisprudencia.”
Sobre este particular, la doctora Vázquez Rojas señala que “Aunque las pruebas periciales no tienen que ser revolucionarias o determinantes para ser relevantes a efectos de tomar una decisión, cuando lo son, las partes tienen derecho a ofrecer las y, de ser admitidas, a presentarlas en juicio oral; los jueces, por su lado, tienen la obligación de escucharlas y valorarlas. Y, como el conocimiento experto avanza cada día, aumentan también las probabilidades de que sean relevantes para la resolución de un buen número de casos judiciales. Si todo esto es así, sin lugar a duda, los operadores jurídicos deben estar preparados ante el avance de la prueba pericial.”
En este documento, disponible en el sitio web de la Escuela Jurídica del Consejo de la Judicatura Federal, se presenta información sobre la calidad genérica de cierto tipo de pruebas periciales, con el objetivo de ayudar a los operadores jurídicos a identificar las debilidades y fortalezas del conocimiento experto en juego en cada caso concreto, asumiendo, como recordó la doctora Vázquez en su conferencia de la semana pasada en Oaxaca, que ni los análisis científicos ni los sistemas jurídicos son infalibles.
Más información imparcialoaxaca.mx / escuelajudicial.cjf.gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net