Bosque quemado

 

Se celebró en México el día dedicado a quienes combaten los incendios forestales, fenómenos que han aumentado con el cambio climático

Este 11 de julio se celebró el Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales, quienes se dedican no solo a la importante labor de extinción y de evitar la propagación de incendios forestales, sino también a actividades de prevención y de capacitación de brigadas comunitarias, así como a la reforestación para la recuperación de las áreas perdidas por los incendios.

Las y los combatientes forestales son celebrados desde el 2014, año en que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el Decreto por el que se declara el 11 de julio de cada año como el "Día Nacional del Combatiente de Incendios Forestales".

Con información de la Secretaria del Medio Ambiente y Recursos Naturales, SEMARNAT, y de la Comisión Nacional del Agua, en lo que va de 2022 se han registrado 6,305 incendios forestales en las 32 entidades federativas, que han afectado una superficie de 614,285.96 hectáreas, de las cuales el 93.75% correspondió a vegetación en los estratos herbáceo y arbustivo y el 6.25% a arbóreo.

Desde que en 2014 se declaró este día, se reconoció que “existe una relación entre los fenómenos meteorológicos asociados al cambio climático y el incremento de los incendios forestales; al respecto, los datos de la Comisión Nacional Forestal muestran un aumento en los incendios forestales entre 1970 y 2013”.

Conforme con la Ley General de Desarrollo Forestal Sustentable, existe un Programa de Manejo de Fuego que es coordinado por la Comisión Nacional Forestal, CONAFOR. El artículo 119 de esa ley establece el procedimiento general para el combate a los incendios forestales.

Los municipios o alcaldías de la Ciudad de México son los encargados de atender en primer lugar los incendios forestales, y, “en el caso de que éstos superen su capacidad operativa de respuesta, acudirá a la instancia estatal. Si ésta resultase insuficiente, se procederá a informar a la [CONAFOR], la cual actuará de acuerdo con los programas y procedimientos respectivos. La Comisión definirá los mecanismos de coordinación pertinentes con el Sistema Nacional de Protección Civil.”

Para el combate a los incendios se establece la participación no solo del sector público, sino de los sectores social y privado.

Existen varias causas que originan los incendios forestales, empezando por las naturales como rayos y erupción volcánica; los accidentes; las negligentes, originadas por quemas agropecuarias, fogatas de excursionistas, fumadores, quemas de basura, uso del fuego en otras actividades productivas dentro de las áreas forestales; las intencionales como talas ilegales o litigios entre personas o comunidades; y, las desconocidas.

“Con base en el promedio anual del periodo 1998 a 2005, las causas que con más frecuencia dan origen a los incendios forestales son: 1.- Actividades agropecuarias 44%, 2.- Intencional 19%, 3.- Fogatas 12%, 4.- Fumadores 11%, 5.- Otras causas (rayos, trenes, líneas eléctricas, cultivos ilícitos, basureros) 8%, 6.- Actividades forestales 3%, 7.- Derecho de vía 2%, y 8.- Otras actividades productivas 1%”, se lee en la NOM-015-SEMARNAT/SAGARPA-2007.

En vista de que la mayor frecuencia de origen de los incendios forestales es por actividad agropecuaria, esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones técnicas de los Métodos de Uso del Fuego en los terrenos forestales y en los terrenos de uso agropecuario, con el propósito de prevenir y disminuir los incendios forestales.

Las y los combatientes de incendios forestales arriesgan sus vidas para extinguirlos. En el decreto del 3 de marzo de 2014 se lee que “lamentablemente desde 1969 hasta la fecha, ha ocasionado el fallecimiento de 201 combatientes, de acuerdo con la información con que cuenta la Comisión Nacional Forestal, cuyos decesos han ocurrido en los periodos de enero a junio de cada año, tiempo en que se incrementan los incendios forestales por factores climáticos”.

Cuando en 2014 se decidió la fecha para celebrar a las y los combatientes de incendios forestales, se decidió por el 11 de julio porque “el mes de julio de cada año marca el término de la actividad intensa de los incendios forestales y el inicio de la actividad de prevención y reforestación, en la que participan los combatientes, lo cual coincide con las celebraciones sobre la conservación de los bosques”.

Los incendios forestales, sin embargo, no se detienen. Conforme con información de la Comisión Nacional del Agua, en la semana del 1 al 7 de julio, se presentaron 3 incendios forestales en Coahuila, Jalisco y Veracruz, afectándose un total de 31.42 hectáreas.

Probablemente, no sean los únicos, ya que hay incendios que no se reportan oportunamente para ser integrados en los reportes semanales, Así, en el reporte de esa semana se señala que “se integraron datos de 95 incendios que se presentaron en fechas anteriores, con una superficie de 13,820.74 hectáreas, cuyos datos no habían sido reportados a la Subgerencia de Planeación e Información en Manejo del Fuego.”

El 10 de julio, CONAFOR registró 5 incendios, de los cuales estaban 4 activos y uno había sido extinguido.

Para el 11 de julio, se establecieron como zonas de riesgo para incendios forestales Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Baja California Sur, Sinaloa, Durango, San Luis Potosí, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo, Zacatecas, Aguascalientes, Nayarit, Jalisco, Colima, Michoacán, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo, Puebla, Morelos, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, por temperaturas de 35°C o superiores. Al factor de la temperatura se deben sumar los vientos y la humedad relativa para tratar de establecer posibilidades de incendios.

Además de los riesgos que el combate de los incendios representa para quienes se dedican a esta labor, se deben añadir los riesgos para su salud por el uso de los químicos que emplean para combatir el fuego y el material con que está fabricado el uniforme que los protege del calor y de las llamas. Ese tema ha sido poco discutido en nuestro país, pero es uno de gran importancia.

Con profundo agradecimiento a todas y todos los combatientes de los incendios forestales, nuestra felicitación en su día.

Más información gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It