Soldados con armas

 

CNDH emitió recomendación al secretario de Defensa Nacional respecto de muerte de soldado en ejercicio de entrenamiento en 2020

Respecto del fallecimiento de una persona integrante del ejército, ocurrida en 2020 durante un ejercicio militar, el 28 de junio de 2022, la Comisión Nacional de Derechos Humanos, CNDH, emitió una recomendación a la Secretaría de la Defensa Nacional, SEDENA, para que los familiares sean reparados por los daños y se colabore con las instancias militares en el proceso en contra de los responsables.

Los trágicos sucesos, según el comunicado de la CNDH, ocurrieron el 24 de noviembre de 2020 durante un curso de entrenamiento de fuerzas especiales en Mexicali, Baja California. El entrenamiento se trataba de excavar unos búnkeres.

En este ejercicio se pidió a la víctima que entrara al búnker y fue enterrado. Después de él, otras cuatro personas entraron y también fueron enterradas. Conforme con la investigación, dos responsables del grupo fotografiaron el lugar y se rieron de los participantes cuando el responsable principal del grupo no los estaba observando.

Con ayuda de otros compañeros que no estaban enterrados, cuatro participantes lograron salir de la arena. Cuando uno de ellos se dio cuenta de que había perdido el cargador de su celular, regresaron al sitio del enterramiento y se percataron de que estaba enterrada la víctima, a la que sacaron inconsciente y trasladaron a un hospital, pero ya sin signos vitales.

Presuntamente, un familiar de la víctima, quien presentó la denuncia en la CNDH el 2 de diciembre de ese mismo año, fue notificado del deceso, pero sin informarle las causas de la muerte. Así, hasta que resultado de la autopsia se conoció que murió por asfixia, los detalles de los hechos empezaron a emerger.

La CNDH no nada más recomienda al secretario de la Defensa Nacional, Luis Crecencio Sandoval González, que se inscriba a los familiares de la víctima en el Registro Nacional de Víctimas y que se proceda a la inmediata reparación integral del daño ocasionado, incluyendo una compensación justa y suficiente, tomando en cuenta la gravedad de los hechos, otorgándoles atención médica integral y psicológica permanente, sino que se colabore “ampliamente” con la fiscalía y con el juzgado militar en el proceso penal por las responsabilidades del personal encargado.

Desprendido de las investigaciones, la CNDH concluye que la víctima fue privada de la vida por acciones y omisiones de quienes estaban a cargo del entrenamiento, personal adscrito a la SEDENA, señalando que “las personas servidoras públicas que se encontraban al mando no procuraron cumplir con el deber reforzado del cuidado para garantizar la integridad de los cursantes. Además, quedó evidenciada la falta de vigilancia respecto a las prácticas irregulares que entre soldados llevan a cabo como ‘métodos de castigo’”.

Sobre los hechos, la Fiscalía General de Justicia Militar de Investigación del Delito y Control de Procesos emitió una orden de aprehensión en contra de uno de los servidores públicos involucrados y ya se integró una carpeta de investigación en un juzgado militar por los indicios que permiten advertir presuntas responsabilidades penales.

La investigación ministerial no ha sido agotada, pues se siguen tratando de esclarecer los hechos respecto de la muerte de la víctima.

Es deseable que el proceso penal militar sea transparente y que los responsables sean sancionados conforme con la legislación aplicable.

Más información cndh.org.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It