Policías durmiendo en escaleras

 

Legisladores del Estado de México celebran un foro en el que abordan temas sobre dignificación de la policía

El 29 de junio se celebró en el Congreso del Estado de México el Primer Foro Mexiquense por la Dignificación Policial con la presencia de legisladores, representantes de la Secretaría de Seguridad, de la Fiscalía General de Justicia y del Poder Judicial de la entidad.

Durante la jornada, los diputados Alonso Adrián Juárez Jiménez y Gerardo Lamas Pombo, declararon que “la dignificación policíaca es el primer paso para contar con elementos de seguridad pública y tránsito más capacitados y comprometidos con una mejor protección de la sociedad”. Además, destacaron que “así como se exige a los cuerpos policiales arriesgar su vida para la seguridad de la población, se debe exigir a los gobiernos municipales, estatal y federal un esfuerzo extraordinario para brindarles mejores condiciones laborales.”

Los discursos pronunciados son los mismos que durante años se han dicho respecto de mejorar las condiciones laborales de las personas que prestan sus servicios como policías. Se trata de discursos que no se concretan en propuestas de ley que, efectivamente, procuren mejorar esta situación laboral.

De esta forma, admitiendo que los policías deben recibir un salario digno, el diputado Gerardo Lamas reconoció lo complicado que es aumentar el sueldo de 20 mil elementos estatales, por lo que, propuso que se mejoren otros beneficios laborales que reciben, como crédito a la vivienda.

La Ley de Seguridad del Estado de México reconoce en el artículo 100 los siguientes derechos para los integrantes de las instituciones de seguridad pública, policías incluidos:

“I. Percibir la remuneración neta por el desempeño de su servicio, salvo las deducciones y descuentos que procedan en términos de Ley, que tenderá a ser un salario digno acorde con el servicio;

“II. Gozar de un trato digno y decoroso por parte de sus superiores jerárquicos, iguales o subalternos;

“III. Ser sujeto de los ascensos, condecoraciones, estímulos, recompensas y distinciones a que se hayan hecho merecedores, así como permanecer en el servicio de carrera en términos de las disposiciones legales correspondientes;

“IV. Recibir la formación, capacitación, adiestramiento y profesionalización;

“V. Recibir en forma gratuita el vestuario, municiones, armamento y equipo necesario para el desempeño de sus funciones;

“VI. Recibir asesoría legal en asuntos relacionados con el ejercicio de sus funciones;

“VII. Gozar de los beneficios y prestaciones de seguridad social en términos de las disposiciones legales aplicables;

“VIII. Ser recluido en lugares especiales cuando sea sujeto a prisión preventiva;

“IX. Acceder a las bibliotecas e instalaciones deportivas con que se cuente; y

“X. Gozar de un seguro de vida, en términos de las disposiciones legales aplicables.”

Los derechos para las y los policías ya están reconocidos, pero, como se mencionó en Foro, falta integrar en las leyes los mecanismos para garantizar esos derechos, mejorar las condiciones generales de trabajo y las jornadas máximas de trabajo y establecer criterios claros y transparentes para la carrera policial.

En 2019, durante las protestas de integrantes de la Policía Federal, las malas condiciones laborales de las y los policías se visibilizaron. Quedó claro que la dignificación de las policías pasa no solo por pagarles salarios dignos, sino también por reducir las extenuantes jornadas de trabajo y una mayor capacitación. Son temas que, sin embargo, no han sido cabalmente revisados.

Esperemos que este primer Foro por la dignificación policial no se quede en el discurso político lanzado en contra del gobierno federal, sino que los legisladores mexiquenses se aboquen en el asunto.

Más información legislativoedomex.gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It