Letrero Trademarks

 

Guelaguetza es marca registrada por nueve personas físicas o morales, en diferentes clases

Con la llegada de julio y la celebración de la fiesta de la Guelaguetza en Oaxaca, que celebran a la Virgen del Carmen, un diario publicó que por lo menos nueve empresas “se aprovechan” del término y que el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, ha concedido autorización para el uso de la marca.

Guelaguetza es una palabra que deriva del vocablo zapoteca "Guendalezaa" que significa "ofrenda, presente, cumplimiento"; es decir, se trata de una palabra que no es ni denominación de origen, ni geográfica, ni distingue a una comunidad originaria específica. Al ser una palabra de uso corriente, puede ser registrada como marca.

En efecto, haciendo una búsqueda en Marcanet, la base de datos del IMPI, “Guelaguetza” es marca registrada por nueve personas, físicas o morales, en diferentes clases. Tres de esos registros son marcas mixtas y el resto nominativas. Evidentemente, todos los registros pertenecen a diferentes clases de tal forma que, por ejemplo, no se puede registrar un chocolate Guelaguetza diferente al que tiene registro desde 1991, está en uso desde 1965, y tiene vigencia hasta el 22 de julio de 2023, cuando, probablemente, el registro sea renovado por su propietaria, Comercializadora Guelaguetza, S.A. de C.V.

La Ley Federal de Protección a la Propiedad Industrial, una marca es “todo signo perceptible por los sentidos y susceptible de representarse de manera que permita determinar el objeto claro y preciso de la protección, que distinga productos o servicios de otros de su misma especie o clase en el mercado.”

Pueden registrarse como marca las denominaciones, letras, números, elementos figurativos y combinaciones de colores, así como los hologramas; las formas tridimensionales; los nombres comerciales y denominaciones o razones sociales; el nombre propio de una persona física, siempre que no se confunda con una marca registrada o un nombre comercial publicado; los sonidos; los olores; la pluralidad de elementos operativos o de imagen, incluidos, entre otros, el tamaño, diseño, color, disposición de la forma, etiqueta, empaque, decoración o cualquier otro que al combinarse, distingan productos o servicios en el mercado; y, la combinación de estos signos, que es lo que se llama marca mixta.

Existen ciertas excepciones al registro de una marca, como el registro del nombre de una persona con notoriedad o fama, si no se es esa persona o no se cuenta con la autorización de esa persona. Por ejemplo, estando de actualidad el tema, no se puede registrar la marca Vicente Fernández si no se cuenta con autorización de su sucesión.

El artículo 173 enumera veintidós circunstancias que impiden el registro de una marca y, en ninguna de ellas encuadra la prohibición de registrar como marca Guelaguetza.

Los nueve registros de la marca Guelaguetza corresponden a diferentes clases de la clasificación Niza, una clasificación internacional de productos y servicios que se aplica al registro de marcas.

Así, está registrada en diferentes clases que se refieren a alimentos; servicios tecnológicos y científicos; servicios de restaurantes y hospedaje; cosméticos; papel; mezcal; y mochilas, entre otros.

El procedimiento para registrar una marca es muy sencillo y se realiza vía electrónica en la página del IMPI. Al registrar tu marca, lo que debes verificar es que no esté ya registrada en la clase que deseas y que no se encuentre en alguno de los supuestos mencionados en la ley.

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It