Etiquetado en México

 

Se inmovilizan más de 10,000 productos por incumplir NOM-051 en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas pre-envasadas

Durante la Semana Santa, en un operativo conjunto, autoridades de salud y comercio inmovilizaron 10 mil 075 productos nacionales e importados que incumplen la Norma Oficial Mexicana en materia de etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

A partir de reformas aprobadas en 2019 a la Ley General de Salud que establecieron que el etiquetado en México tiene que ser frontal de advertencia que informe de forma veraz, clara, rápida y simple sobre el contenido de los nutrimentos críticos y demás ingredientes que determine la autoridad sanitaria, la Norma Oficial Mexicana NOM-051-SCFI/SSA1-2010 fue reformada.

Además de lo sellos de advertencia frontales, la NOM-051 dispone, entre otros, que “La publicidad de los productos preenvasados que en su etiqueta incluyan uno o más sellos de advertencia (...) no deberán incluir personajes infantiles, animaciones, dibujos animados, celebridades, deportistas o mascotas, elementos interactivos, tales como juegos o descargas digitales dirigidas a niños que inciten, promuevan o fomenten el consumo, compra o elección de dichos productos”.

Las disposiciones del etiquetado frontal en México fueron recurridas por la industria de alimentos en una demanda de amparo que el Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa aceptó, otorgando la suspensión provisional para detener el proceso y la publicación de la NOM-051. Esa suspensión, sin embargo, fue revocada el 6 de marzo de 2020.

La industria también expuso equivocadamente que el etiquetado es contrario a tratados internacionales que nuestro país ha firmado.

La NOM 51 inició vigencia en octubre de 2020, sin embargo, atendiendo a la velocidad de rotación de los inventarios de los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, las actividades de verificación de cumplimiento del nuevo etiquetado se prorrogaron al 30 de noviembre de 2020.

Ha pasado casi año y medio desde que empezó la vigencia de este nuevo etiquetado y hay empresas como Nabisco, Nestlé, Smucker’s, Coca Cola, D’Gari, Don Gustavo y Chocolates Ibarra, que siguen sin cumplir con las reglas de etiquetado, ya por la falta de sellos de advertencia, por omitir leyendas de alérgenos y las asociadas al contenido de cafeína y edulcorantes, por presentar imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia o por presentar el etiquetado que ha sido derogado. Para los consumidores, que ya se han acostumbrado a los sellos de advertencia, la falta de estos hace suponer que los productos omisos no tienen excesos de calorías, grasas, sodio o azúcar, o que incluyen grasas trans, lo que induce al error.

Por lo anterior, en un operativo en supermercados de la Ciudad de México, la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), y la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), inmovilizaron más de 10,000 productos. Pese a que el operativo se hizo en tiendas de la Ciudad de México, hay que observar que se trata de productos que están presentes en los anaqueles de los todos los supermercados del país, y que la NOM-051 es obligatoria en todo el territorio nacional.

Es lamentable que la industria de alimentos siga sin dar cumplimiento a estas obligaciones que son un muy importante tema de salud pública.

Las autoridades han publicado una lista con los productos inmovilizados y han puesto a disposición de los consumidores medios electrónicos para reportar los alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados que sigan sin cumplir con el etiquetado frontal. Estos medios son http://telefonodelconsumidor.gob.mx/ y https://www.gob.mx/cofepris.

Más información gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

 

 

Pin It