Hombre y mujer molestos

 

Profedet publica resultados del protocolo para atender casos de hostigamiento y acoso sexual o laboral en dos años de funcionamiento

Este 6 de marzo, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, Profedet, presentó cifras a febrero de 2022 respecto del protocolo para detectar, atender y acompañar casos de hostigamiento y acoso sexual / laboral, que es una herramienta basada en los principios básicos de dignidad, defensa de las personas y la no revictimización.

El protocolo fue hecho de conocimiento público el 6 de marzo de 2020 y es un documento que al definir el acoso sexual y el hostigamiento laboral, permite al personal de la Profedet ofrecer servicios cada vez más especializados y procurar la defensa de los derechos laborales y de seguridad social, así como evitar la revictimización por parte del Estado.

En 26 pasos se establece el procedimiento de atención a las personas cuando se identifiquen posibles actos de hostigamiento o acoso tanto sexual como laboral.

De forma importante, el documento parte de la conceptualización y diferenciación de los actos de hostigamiento y de acoso. De esta forma, entiende por acoso laboral la “forma de violencia que se presenta en una serie de eventos que tienen como objetivo intimidar, excluir, opacar, aplanar, amedrentar o consumir emocional o intelectualmente a la víctima, causando un daño físico, psicológico, económico y laboral-profesional. Esta se puede presentar en forma horizontal, vertical ascendente o vertical descendente, ya sea en el centro de trabajo o fuera de este siempre que esté vinculado a la relación laboral”.

La anterior es una definición basada en las Reseñas Argumentativas, del amparo directo que la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió en febrero de 2014 en la primera demanda en México de mobbing o acoso laboral que llegó al más alto tribunal.

Respecto del hostigamiento y acoso sexual, se toman las definiciones del artículo 3° Bis de la Ley Federal del Trabajo, entendiendo por hostigamiento el ejercicio del poder en una relación de subordinación real de la víctima frente al agresor en el ámbito laboral, que se expresa en conductas verbales, físicas o ambas.

El acoso sexual coso sexual, por su parte, es una forma de violencia en la que, si bien no existe subordinación, hay un ejercicio abusivo del poder que conlleva a un estado de indefensión y de riesgo para la víctima, independientemente de que se realice en uno o varios eventos.

A dos años del inicio en vigencia del protocolo, de febrero de 2020 a febrero de 2022, y en el marco del combate a la violencia a las mujeres, a Profedet presentó las siguientes cifras:

  • Ofreció 1,230 orientaciones y asesorías por hostigamiento, que representan el 78% de los casos, y 350 de acoso, que equivalen al 22%. En conjunto, los 1,589 servicios representan el 0.75% de los 210 mil 554 servicios otorgados a mujeres en este lapso de tiempo.
  • Se han iniciado 28 asuntos de mediación de conflictos por acoso y hostigamiento. De estos, concluyeron 24 y se han resuelto de manera favorable 14, gracias a lo cual se logró recuperar un monto 565 mil 108 pesos a favor de la parte afectada.
  • Se han iniciado 4 demandas, de las cuales 2 ya fueron concluidas y 1 se resolvió de manera favorable, con un logro económico por 150 mil pesos.
  • Canalizó 942 casos a la autoridad en materia penal, civil o de control interno. De estas, 6 fueron a instancias judiciales y 2 de derechos humanos.
  • Ofreció 630 orientaciones y asesorías por despidos injustificados por embarazo, de las cuales hasta el momento ha realizado 30 conciliaciones y 20 juicios.
  • En cifras generales, la Profedet ofreció 480 mil 904 servicios de orientación y asesoría, y la atención a mujeres representa el 44% del total.

Además, el organismo ha colaborado para el otorgamiento de 745 constancias de la Norma Mexicana NMX-R-025-SCFI-2015 en Igualdad Laboral y No Discriminación a los centros de trabajo.

En el comunicado publicado, la Profedet recuerda que todos sus servicios son gratuitos. En la web https://www.gob.mx/profedet las personas que necesiten servicios de orientación o asesoría, pueden ubicar la oficina que les corresponde.

Más información gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It