Estatua de la Justicia en Dublín

 

El caso de Karime Macías es el primero de solicitud de extradición de México que llega al escritorio del Ministerio del Interior del Reino Unido

El juez Paul Goldspring de la Corte de Magistrados para Inglaterra y Gales concedió este 17 de febrero la extradición de Karime Macías, requerida por el presunto fraude de 100 millones de pesos al DIF de Veracruz, cometido cuando fue presidente del organismo siendo esposa del gobernador Javier Duarte.

El caso llegó a los tribunales en 2019 cuando Karime Macías se entregó voluntariamente a las autoridades en Londres, después de que un juez en Veracruz pidiera su aprehensión y arresto domiciliario a las autoridades británicas, con fundamento en la Ley de Extradición de ese país. Karime Macías salió en libertad tras el pago de una fianza de 150,000 libras esterlinas y con una tobillera electrónica siguió el procedimiento de extradición.

Esta semana, habiendo agotado los recursos posibles, el juez Goldspring, considerando que México tiene suficiente evidencia en su contra para iniciar un juicio por fraude y con la garantía de que los derechos humanos de Macías Tubilla, de 43 años, serán respetados, envió la solicitud de extradición a la oficina de Priti Patel, ministra del Interior del Reino Unido, Home Office, pues es ella quien tiene la última palabra sobre la procedencia de la extradición.

Conforme con información de la fiscalía británica, Crown Prosecution Service, CPS, Macías podría ser la primera persona en ser extraditada del Reino Unido a México, pues su caso es el primero en llegar a Home Office.

Durante el proceso, el gobierno de México estuvo representado por la Unidad de Extradición del CPS, entidad que en estos casos asesora a las autoridades extranjeras sobre la validez de la solicitud de extradición y las representa ante los tribunales británicos.

Según el CPS, el caso de Karime Macías es el primero en que la fiscalía se ha vinculado con autoridades mexicanas y es un “ejemplo de la excelente colaboración internacional entre autoridades extranjeras para asegurar que se haga justicia y que la señora Macías Tubilla pueda enfrentar proceso en México por la sospecha de fraude.”

Ante la ministra del Interior todavía cabe presentar argumentos y es muy probable que el abogado que representa a Karime Macías, Marco Antonio del Toro Carazo, siga exponiendo que de regresar a México, su representada podría quedar expuesta a tortura y a malos tratos, un argumento que el juez Goldspring rechazó al aceptar las garantías del gobierno de que sus derechos humanos serán respetados.

Sobre la decisión judicial, Paula Craven, fiscal especializada, dijo: “Acogemos con beneplácito la decisión del juez superior de distrito que se produce después de una audiencia de extradición totalmente refutada en noviembre de 2021 y concluida en enero de 2022.

“El caso ha tardado más de dos años en concluir desde el arresto de Karime Macías Tubilla el 29 de octubre de 2019. Esta es la primera solicitud de extradición de los Estados Unidos Mexicanos y nos complace haber podido ayudar a nuestros socios internacionales y agradecer a todos los involucrados. por su arduo trabajo.

“Los próximos pasos serán que la ministra del Interior considere ordenar la extradición. No podemos hacer más comentarios en este momento”.

Después de que su entonces esposo, Javier Duarte, fue arrestado en Guatemala en 2017, Karime Macías viajó a Londres, donde estableció residencia junto con sus tres hijos y su madre. Según se develó, vivía en uno de los barrios más exclusivos de Londres, llevando una vida de gran lujo.

Sobre su permiso de residencia en el Reino Unido, poco se ha dicho, pero muy probablemente se acogió a un programa migratorio que, buscando atraer inversiones al país, concedía permisos de residencia a los extranjeros y a sus familias que invirtieran 2 millones de libras esterlinas y que, dependiendo de la cantidad de la inversión podía ganarles incluso la residencia permanente.

Este programa, llamado Tier 1 y que fue implementado en 2008, desaparecerá con efecto inmediato según lo anunció este 17 de febrero la ministra Patel. La decisión se ha tomado de frente a la crisis en Ucrania y las amenazas de Rusia, pues se sospecha que, pese a varios candados que con los años se fueron poniendo, personas que obtuvieron ilícitamente sus recursos, lograron permisos de residencia. Las notas se refieren a millonarios rusos, pero el caso de Karime Macías es un ejemplo de que no solo se circunscribe a rusos y que, probablemente, varios exfuncionarios latinoamericanos acogieron a este programa.

Más información cps.gov.uk/ bbc.com /infobae.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It