Se publicó proyecto de Norma Oficial Mexicana para homogeneizar en todo el territorio nacional las señales en calles y carreteras
Desde el 4 de enero, cuando fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, se puso a consulta pública durante 60 días el proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-034-SCT2/SEDATU-2021, Señalización y dispositivos viales para calles y carreteras.
Se trata de un proyecto de NOM que sustituirá a la NOM-034-SCT2-2011, y que se diferencia de la primera, entre otras, porque amplía su campo de aplicación siendo obligatoria en todas las calles y carreteras de jurisdicción federal, estatal y municipal del territorio nacional. La NOM de 2011, aunque era federal, acotaba su campo de aplicación y en materia urbana y, al final, dejaban que los estados y municipios decidieran las vías y calles en que aplicarían esas disposiciones. Debido a esto, la señalización en México no es homogénea y mientras en Aguascalientes, por ejemplo, las guarniciones se pintan conforme a los permisos para estacionar, en Veracruz se suelen pintar indistintamente de color amarillo.
El proyecto de NOM tiene el objetivo de regular “las marcas en el pavimento y en las estructuras adyacentes; tableros con símbolos, pictogramas y leyendas; así como otros elementos físicos y electrónicos, constituyendo un sistema que tiene por objeto delinear las características geométricas y de operación de las vías; denotar todos aquellos elementos estructurales que estén instalados dentro del derecho de vía; prevenir sobre la existencia de algún peligro potencial en la calle o carretera y su naturaleza; regular el tránsito señalando la existencia de limitaciones físicas o prohibiciones reglamentarias que restringen su uso; guiar oportunamente a los usuarios a lo largo de sus itinerarios, indicando los nombres y ubicaciones de las poblaciones, los servicios o lugares de interés turístico o recreativo y las distancias en kilómetros, transmitiéndoles indicaciones relacionadas con su seguridad y con la protección de las vías de comunicación, para regular y canalizar correctamente el tránsito de peatones, vehículos no motorizados y motorizados”.
Se explica que “con el propósito de facilitar que los usuarios comprendan esas indicaciones, dicho sistema debe ser uniforme en todo el territorio nacional, para disminuir la ocurrencia de accidentes”.
Para tales efectos, el proyecto de NOM indica cómo se deben pintar las líneas en el pavimento, ya sea para separar los carriles de circulación, para indicar el alto, el cruce de peatones o de ferrocarril, marcas de vías para ciclistas, frenado de emergencia, etc. Se dispone también que las marcas sobre el pavimento, guarniciones y estructuras deben ser de color blanco, amarillo, verde, azul o rojo, según su función.
Como dato curioso, este proyecto de Norma Oficial Mexicana define ciclista como la “persona abordo de un vehículo no motorizado”, lo que podría incluir a las personas que circulen, por ejemplo, en scooters o patines.
Durante estos 60 días naturales contados a partir del 4 de enero, cualquier persona puede enviar comentarios sobre el proyecto a fin de que sean considerados y discutidos y, en su caso, incorporados a la Norma Oficial Mexicana. Los comentarios deben ser enviados a los correos electrónicos
Las NOM son de cumplimiento obligatorio lo que significa que, de ser aprobada, muchos municipios y estados tendrán que repintar las señalizaciones del pavimento y colocar nueva señalización conforme con los colores aprobados y, probablemente, reformar los reglamentos de tránsito. Por ejemplo, los municipios en donde se suelen colocar señales informativas de rutas en los colores del partido que gobierna, deberán cambiarlos a blanco reflejante.
Conductores y peatones también tendrán que estar atentos a los colores de las guarniciones, por ejemplo, y al significado de las señalizaciones para evitar una multa.
Más información dof.gob.mx /gob.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net