Virus Corona 2019

 

Patrones en México obligados a aceptar permiso Covid-19 expedido en línea por el IMSS; Portal para solucionar controversias

Frente al elevado número de contagios de Covid-19, desde el pasado 10 de enero el Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS, puso a disposición de trabajadores derechohabientes el trámite en línea del permiso de incapacidad por la citada enfermedad.

Se trata de un sistema que fue puesto en operación en marzo de 2020 para tratar de cortar los contagios al facilitar a las personas enfermas obtener en línea el permiso Covid-19 para presentar a los patrones para justificar sus ausencias por motivo de enfermedad. Cuando el número de contagios disminuyó, el sistema dejó de operar, hasta el pasado 10 de enero en que volvió a ser operativo.

Actualmente, para obtener el permiso, no es necesario contar con una prueba de laboratorio, ya que se proporciona como una vía para obtener el permiso el llenado de un cuestionario.

“La OMS ha sido muy clara en que debemos tener un uso racional de pruebas para los grupos vulnerables, mayores de edad, comorbilidades, o para aquellos que incluso van a ingresar a una hospitalización por otros motivos y que requieren de la prueba, hay que hacer conciencia”, declaró el director general del IMSS, Zoé Robledo, en comunicado conjunto con la Secretaría del Trabajo del 13 de enero de 2022.

De considerarse que hay elementos suficientes para concluir que la persona está contagiada del coronavirus, se le extiende el permiso con una vigencia de siete días hábiles. Concluido este periodo, si la persona sigue con síntomas, debe acudir a la clínica u hospital más cercano para una valoración médica.

Cabe señalar que se trata de una alternativa disponible solo para los asegurados en el IMSS como titulares y no para beneficiarios de los asegurados, pensionados ni estudiantes.

El sitio http://imss.gob.mx/covid-19/permiso explica que para tener acceso a este permiso se debe contar con una identificación oficial vigente, limitada a la credencial del INE o al pasaporte, y una cuenta bancaria con CLABE para hacer el depósito del pago por el permiso Covid-19.

Este permiso expedido por el IMSS debe ser aceptado por patrones. “No es un tema de opinión, es un tema legal, hacemos un llamado para que todos los empleadores de México lo asuman”, subrayó Zoé Robledo en el mencionado comunicado.

En caso de que el patrón no acepte este permiso o surjan otro tipo de conflictos entre patrones y trabajadores derivados del Covid-19, la Secretaria del Trabajo y Previsión Social, STPS, y la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo, PROFEDET, abrieron la llamada Procuraduría Digital de Atención al Trabajador(a) Covid-19, “para dar seguimiento a las afectaciones laborales en el marco de la emergencia sanitaria; brindar asesoría jurídica a las y los trabajadores afectados, pero sobre todo para facilitar la construcción de acuerdos que nos ayuden a que todos, trabajadores y empresas, salgamos adelante”, según se lee en el sitio https://procuraduriadigital.stps.gob.mx/

En este portal se pueden reportar irregularidades laborales derivadas de la emergencia sanitaria, como la falta de aceptación del permiso Covid-19 expedido por el IMSS; el cambio unilateral de las condiciones de trabajo; si los patrones obligan a los trabajadores a hacerse pruebas de la enfermedad con costo a los trabajadores, para tener acceso al lugar de trabajo; la negativa de conceder permiso para que el o la trabajadora se vacune contra la enfermedad u obligarlos a vacunarse; o el pago del salario mínimo por la suspensión de labores porque, al tratarse de una emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, el caso de suspensión temporal por fuerza mayor, es la autoridad la que determina el monto de indemnización sobre la base del salario del trabajador o trabajadora hasta por un mes, conforme con los artículos 429 y 430 de la Ley Federal del Trabajo.

Más información gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Pin It