En la última sesión de la Cámara de Diputados, la fracción parlamentaria del Partido Acción Nacional presentó una iniciativa de reformas a la Ley Federal del Trabajo.
Uno de los ejes rectores de esta iniciativa es facilitar el acceso al mercado laboral y la creación de empleos. Para ello, se propone incluir nuevas modalidades de contratación individual como son los contratos a prueba, contratos de capacitación inicial y por temporada.
Para evitar abusos en estos nuevos tipos de contratación los diputados panistas proponen que los periodos a prueba y de capacitación inicial sean improrrogables y que dentro de una misma empresa o establecimiento, no se puedan aplicar al mismo trabajador en forma simultánea o sucesiva periodos de prueba o de capacitación inicial, ni en más de una ocasión, ni tratándose de puestos de trabajo distintos, o de ascensos, aun cuando concluida la relación de trabajo surja otra con el mismo patrón.
Por otra parte se formalizan los pagos por medios electrónicos, costumbre muy común en la actualidad, los cuales se realizarían previo consentimiento del trabajador, pagándose el salario por medio de depósito en cuenta bancaria, tarjeta de débito, transferencias o cualquier otro medio electrónico y que los gastos o costos sean cubiertos por el patrón.
Propone erradicar el trabajo de menores y se establece una pena privativa de libertad de prisión de 1 a 4 años y multa de 250 a 5000 veces el salario mínimo general para aquellos que violen las disposiciones en la materia.
En cuanto a los avisos de rescisión, propone que estos se den indistintamente ya sea por la Junta de Conciliación y Arbitraje o por el mismo patrón, para evitar que el patrón se vea obligado a probar que el trabajador se negó a recibir el aviso de despido.
La iniciativa también limita el monto de salarios vencidos que un trabajador pueda demandar cuando solicita la reinstalación, limitándolo a un periodo máximo de seis meses. Si al término de ese tiempo no ha concluido el procedimiento o no se ha dado cumplimiento al laudo, se pagarán también al trabajador los intereses que se generen sobre el importe de nueve meses de salario, a razón del dos por ciento mensual, capitalizable al momento del pago. En caso de muerte del trabajador, dejarán de computarse los salarios vencidos, a partir de la fecha del fallecimiento.
También establece el concepto de salario por unidad de tiempo, para establecer que el trabajador y el patrón podrán convenir el pago por cada hora de prestación del servicio, siempre y cuando no se exceda la jornada máxima legal establecida en la Ley.
El texto propuesto asimismo propone que para ocupar las plazas vacantes o de nueva creación ya no rija la antigüedad, sino la productividad de los trabajadores y se establece una nueva causal para el despido sin responsabilidad para el patrón como es la falta de documentos que exijan las leyes y reglamentos, necesarios para la prestación del servicio cuando sea imputable al trabajador.
Estos son algunos de los temas que abarca la propuesta de reformas. Seguramente en los meses por venir los demás partidos también presentarán su propuesta, por lo que tendremos tema para rato
Fuente Cámara de Diputados
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net