La diputada Aleida Alavez Ruiz, de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal ha propuesto una serie de reformas al Código Civil de esa entidad, relacionadas con el registro civil, especialmente para evitar los nombres extraños como el famoso Anivderev, Masiosare o Tiger.
Entre esas reformas se propone también agilizar los tiempos en que se tramita el divorcio administrativo, eliminando la etapa en la que se ratifica la demanda, disminuir los términos del procedimiento de aclaración y rectificación de actas sustrayéndolo del ámbito del poder judicial del Distrito Federal y convirtiéndolo en un acto administrativo a tramitarse ante la Dirección General del Registro Civil, para que los tribunales resuelvan únicamente en cuanto a la nulidad de los actos registrados en las actas.
La iniciativa también propone distinguir entre la aclaración y rectificación de actas, señalando que la aclaración procede, cuando en ellas existan errores de escritura, mecanográficos, ortográficos o numéricos, siempre y cuando resulten obvios y no se afecte con su modificación los datos esenciales de las mismas.
La rectificación procede, cuando se solicite variar, adicionar u omitir el nombre o nombres propios y apellidos de las personas que intervinieron en el acto o alguna otra característica esencial del mismo.
La corrección que implique cambio a derechos y obligaciones relacionadas con el estado civil, la filiación, la identidad, la nacionalidad, el sexo y la identidad de la persona se continuara tramitando ante los tribunales.
La reforma que más ha llamado la atención es la de facultar al Juez del Registro Civil para conminar a los padres a que el nombre que le vayan a poner a su hijo no sea peyorativo, discriminatorio, infamante, denigrante, carente de significado, o que constituya un signo, símbolo o siglas, o bien, que exponga al registrado a ser objeto de burla; así como tan bien a evitar la multiplicidad de identidades u homonimias que generen controversias jurídicas en materia de identidad.
Ya veremos si tiene éxito esta iniciativa.
Fuente: Asamblea Legislativa del Distrito Federal
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net