En el Congreso local de la Ciudad de México se presentó un paquete de reformas para que se reconozca el delito de transfeminicidio
El diputado local de Morena, Temístocles Villanueva, presentó un paquete de reformas para que se reconozca el delito de transfeminicidio en el Código Penal de la Ciudad de México y se reforme el Código Civil, la Ley Orgánica de la Fiscalía y la Ley de Víctimas de la Ciudad de México.
Al presentar la iniciativa el diputado destacó que las investigaciones de los crímenes de odio contra mujeres trans aún enfrenta diversos y profundos retos, ya que ante la falta de un tipo penal claro para la persecución de estos crímenes, se invisibiliza a las víctimas por no reconocer su identidad de género.
“Esto por causa de la indiferencia, insensibilidad e incapacidad de personas funcionarias no preparadas para atender a las víctimas de transfeminicidios” expuso Villanueva en la sesión ordinaria del Congreso de la Ciudad de México.
La iniciativa, a la que llamó “Ley Paola Buenrostro”, busca orientar la labor de la Fiscalía General de la Ciudad de México y a las autoridades competentes, para evitar la revictimización por parte de órganos del Estado y cuerpos de seguridad, y permitir el correcto tratamiento de la víctima “como una mujer trans o persona trans con identidad y/o expresión de género femeninos”.
Destacó que tipificar el transfeminicidio en la Ciudad de México “es un primer paso para hacer frente a la situación de violencia y discriminación sistémicas que enfrentan las mujeres trans y las personas con una expresión de género femenina, que han sido excluidas, relegadas e invisibilizadas en las esferas de la vida pública”
El transfeminicidio de Paola Buenrostro, en el año 2016, se convirtió “en un punto de análisis en la forma de entender los crímenes de odio en contra de las mujeres trans en la Ciudad de México. Por tal razón, la Ley Paola Buenrostro, fue coescrita gracias a la demanda y el acompañamiento de activistas y organizaciones de la sociedad civil, como la activista, Kenya Cuevas; directora de Casa de las Muñecas Tiresias, AC.” dijo Villanueva
Kenya Cuevas fue testigo en 2016 del asesinato de su amiga, Paola Buenrostro, quien era trabajadora sexual en la capital del país. Hace casi tres años, Kenya vio cómo un hombre le disparó a bordo de un vehículo y confesó que la había matado tras escuchar su voz y descubrir que era una persona transexual.
Desde entonces, el caso se ha topado con numerosas irregularidades. Por ejemplo, durante la investigación del crimen, las autoridades nombraron a Paola como “Manuel”, “Alejandro”, “el occiso”, “C. Paola el sexoservidor”, “sujeto masculino” y “masculino desconocido”, con lo que le negaron el derecho a la identidad de género, según concluyó la Comisión de Derechos Humanos local (CDHDF).
Además, pese a que Kenya ayudó a que se detuviera al asesino en el momento y de que presentó un video y su testimonio, el hombre no fue condenado. En resumen: la víctima no tuvo acceso a la justicia.
La CDHDF emitió la recomendación en la que por primera vez declara a un crimen así como transfeminicidio y demanda a las autoridades atender a los afectados, y por la que el pasado 30 de septiembre la Fiscalía de la Ciudad de México ofreció una disculpa pública.
Más información excelsior.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net