Vestido plagiado a comunidad oaxaqueña

 

IMPI y FONART firmaron convenio para asesorar a artesanos en el registro como marca de sus creaciones

El 18 de agosto el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, IMPI, y el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías, FONART, firmaron un convenio para proteger los derechos de las personas y comunidades creadoras tradicionales del país que tradicionalmente no registran sus productos por lo que pueden ser objeto de apropiación por marcas comerciales nacionales y extranjeras.

Este convenio no es otra cosa que el compromiso del IMPI de asesorar a las y los artesanos de México para que soliciten el registro de las marcas de sus productos y, demás de proteger estas creaciones, puedan ampliar el potencial de estas.

El FONART, por su parte, se compromete a coordinar con las Casas e Institutos de las Artesanías estatales la identidad y el impacto cultural de cada uno de los talleres “para que el uso de sus creaciones en el mercado incluya el reconocimiento de su marca y protegerlos de malas prácticas”.

La apropiación de diseños de comunidades originarias de México no es nueva. En 2015 se enfrentaron dos casas de moda francesas que en sus creaciones usaron un diseño de la comunidad de Santa María Tlahuitoltepec, Oaxaca. Una de estas empresas, Antik Batik, demandó a la diseñadora Isabel Marant por el uso de sus “diseños exclusivos” que la diseñadora confesó haber copiado de la comunidad oaxaqueña. En este asunto las que menos tuvieron que decir fueron las artesanas y bordadoras oaxaqueñas y, aunque se generaron reacciones del gobierno, poco se hizo para proteger sus diseños. Felizmente el tribunal francés que ventiló este asunto negó derechos a las empresas francesas sobre estos diseños.

En enero se desató un nuevo escándalo por la apropiación de los diseños de otra comunidad oaxaqueña, esta vez de la empresa australiana Zimmerman. Tras las protestas de los artesanos oaxaqueños y de la Secretaría de Cultura, la empresa reconoció haber plagiado el diseño que usó en su colección Riders Panelled Tunic. Además de ofrecer disculpas, la empresa se comprometió a retirar el vestido de todos los puntos de venta. Zimmerman no fue la única marca en ser señalada por copiar estos diseños sin atribuir el debido crédito y la empresa española Zara fue acusada de lo mismo.

La Secretaría de Cultura, como uno de los objetivos del Programa Sectorial 2020-2024, señaló la necesidad de que la producción creativa de los pueblos indígenas, cuenten con el debido reconocimiento ante la ley y gocen de cabal protección. De esta forma se ha desarrollado el Sistema Integral de Fomento, Desarrollo y Protección de los Derechos Colectivos que tiene el objetivo de visibilizar los derechos colectivos y creativos de los pueblos y comunidades artesanales de México; exhibir la riqueza y calidad del trabajo artesanal, las nuevas propuestas y colaboraciones éticas.

Así, además del mencionado convenio firmado con el IMPI, se están tratando de construir vínculos y canales comerciales entre las y los artesanos y diseñadores tradicionales de pueblos y comunidades de México y las marcas nacionales e internacionales. Un ejemplo es la organización de un evento Original que tendrá lugar del 18 al 21 de noviembre de 2021 en el Complejo Cultural Los Pinos, en la Ciudad de México, donde cerca de tres mil artistas tradicionales exhibirán sus productos y se establecerá la oportunidad de establecer relaciones de negocios, además de foros, conferencias y debates sobre temas como apropiación cultural, derechos colectivos, preservación del patrimonio, entre otros.

Además de la Secretaría de Cultura, que lo encabeza, en el Sistema Integral de Fomento, Desarrollo y Protección de los Derechos Colectivos participan las secretarías de Economía, Relaciones Exteriores, Medio Ambiente, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, el Instituto Nacional del Derecho de Autor, así como con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, entre otras instituciones.

Más información gob.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net

Imagen Instituto Oaxaqueño de las Artesanías

Pin It