SEGOB firma convenio con fundación de Guatemala de antropología forense para colaborar en la identificación de personas desaparecidas
Este 9 de agosto se publicó en el Diario Oficial de la Federación un convenio de Concertación de Acciones firmado entre la Secretaría de Gobernación de México, SEGOB, y la Fundación de Antropología Forense de Guatemala, FAFG, con el objetivo de colaborar en la implementación de procedimientos de búsqueda, localización, recuperación e identificación forense de restos humanos.
El convenio se firma en el marco de las obligaciones del estado mexicano establecidas en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, del 17 de noviembre de 2017.
Esta Ley crea el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, un órgano colegiado que tiene el objetivo diseñar y evaluar de manera eficiente y armónica los recursos del Estado mexicano para establecer las bases generales, políticas públicas y procedimientos entre las autoridades de todos los órdenes de gobierno para la búsqueda, localización e identificación de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como para la prevención, investigación y sanción de los delitos en materia de la desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, es decir, secuestro.
Como una atribución, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas debe generar mecanismos que “permitan la búsqueda eficiente y localización de Personas Desaparecidas y No Localizadas, así como recomendar a las Procuradurías Locales el empleo de técnicas y tecnologías para mejorar las acciones de búsqueda, así como la evaluación de las mismas.”
La FAFG, por su parte, es una entidad privada que aplica las ciencias forenses para investigar, buscar, exhumar e identificar dignamente a las víctimas del Conflicto Armado Interno de Guatemala.
En su página web explican que “con nuestras cinco ramas técnicas – investigación y documentación de víctimas, arqueología forense, antropología forense, genética forense y la confirmación de identificaciones humanas, incorporamos un sistema multidisciplinario para contribuir a las familias en la búsqueda de la verdad, la justicia y la recuperación de los restos de sus seres queridos. Nuestro trabajo incluye brindar evidencia forense a los fiscales, documentar historias de vida y compartir nuestra experiencia con otras personas, a nivel nacional e internacional, sobre lo que pasó en Guatemala.”
Además de que mediante la firma de este Convenio la FAFG puede compartir información científica y técnica, también podrá cooperar con las instituciones mexicanas ya que al contar con bases de datos genéticas de familiares de personas desaparecidas en Guatemala, será un importante auxiliar para en la identificación de cadáveres de migrantes guatemaltecos fallecidos en nuestro territorio. Tal es el caso de la masacre de Camargo, en Tamaulipas, donde fueron asesinados y calcinados por lo menos 16 migrantes guatemaltecos por presuntos agentes del Grupo de Operaciones Especiales (GOPES), una unidad de Fuerzas Especiales de la policía.
Los cadáveres de esta masacre se ubicaron el 22 de enero a pocos kilómetros de la frontera con los Estados Unidos. Hasta el momento hay 12 agentes detenidos acusado de homicidio con agravantes, abuso de autoridad y obstrucción a la justicia, pero poco se sabe del proceso porque se ha ordenado que el proceso se mantenga cerrado por su naturaleza sensible.
El convenio firmado establece como líneas de acción el intercambio de información y la facilitación de elementos y herramientas para la implementación de procedimientos de búsqueda, localización, recuperación e identificación forense de restos humanos. Para lograr este objetivo, se dispone que las partes se apeguen a estándares nacionales e internacionales.
De esta forma, dentro de lo dispuesto por la ley, la FAFG coadyuvará al cumplimiento de los objetivos del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, respetando las disposiciones legales en materia del manejo de datos personales.
El Convenio tendrá vigencia hasta el 30 de noviembre de 2024 y permite que las partes suscriban convenios específicos.
Más información dof.gob.mx /fafg.com /infobae.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total concediendo crédito y vinculando a miabogadoenlinea.net