Salón de clases

 

Se presenta iniciativa en la Comisión Permanente para incluir en la Ley General de Educación Superior la educación a distancia o en línea

La iniciativa propone reformar el artículo 1 de la Ley General de Educación Superior para que las autoridades educativas de la Federación, los estados y los municipios fomenten métodos alternativos de enseñanza basados en los avances tecnológicos y con ello se contribuya en mayor medida a la concreción del derecho a la educación previsto en el artículo tercero constitucional.

En la exposición de motivos se destaca que la educación en línea o a distancia ha sido de gran utilidad durante la contingencia y el cierre de escuelas derivados de la pandemia del Covid-19, por lo que el número de alumnos que las usan aumentó de 15% a 82%.

El documento define educación en línea como aquella donde maestros y estudiantes actúan simultáneamente a través de diversas plataformas, mientras que la  educación virtual es aquella donde la interacción es asincrónica, es decir, donde interactúan cada cual según su propio horario y, en consecuencia, en momentos diferentes y en la que incluso no se requiere conexión a internet, sino el uso de otros materiales, como computadoras, USB´s, CD´s, cuadernos, plumas y lápices.

“Sea cual fuere el método seleccionado para educar a las nuevas generaciones, el Estado Mexicano está obligado a brindar las garantías para los esquemas alternativos de educación basadas en la tecnología, establecido así en el artículo 3 Constitucional, fracciones II inciso e, V y VI”, reiteró la legisladora federal.

En la iniciativa se insiste en que estos nuevos métodos de enseñanza han crecido exponencialmente y han contribuido en áreas como las pedagógica, tecnológica, jurídica y económica, así como en los procesos de evaluación y certificación.

Se agrega que, como resultado, han surgido también nuevas formas de cooperación y métodos de enseñanza más completos, inclusivos y de mejor calidad a través de las llamadas “comunidades virtuales educativas”.

El documento destaca que un estudio del Consejo Ejecutivo de Empresas Globales señala que las tecnologías de la información tienen el potencial de transformar sociedades mediante cambios en sus sistemas educativos y que aquéllos nuevos métodos de enseñanza son una gran oportunidad para los estudiantes y para disminuir la desigualdad.

Más información amqueretaro.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It