Logos de redes sociales

 

El senador Ricardo Monreal ha sometido a la consideración pública su proyecto de iniciativa para regular las redes sociales

El senador anunció hace unas semanas que presentaría una iniciativa para regular la libertad de expresión en las redes sociales, y en un ejercicio inédito, ha puesto a la consideración del público en general su proyecto de iniciativa, antes de presentarla al Senado.

En el proyecto se hace una larga consideración sobre la libertad de expresión y el derecho a la información y su protección por parte del estado.

Ahora bien, como justificación de la iniciativa la “…diversidad de casos respecto de los cuales ha sido censurado el contenido que circula en las redes sociales, sin que las causas de ello obedezcan a regulación alguno, sino sustancialmente a las políticas internas de cada red social, las cuales varía desde luego según el interés del prestador del servicio…”, lo que desde el punto de vista del legislador obliga al Poder Legislativo a actuar “para solucionar desde la Ley, estas posibles violaciones al derecho fundamental de libertad de expresión”.

Y destaca: “En este sentido, es menester incluir en el marco legal mexicano vigente la protección a la libertad de expresión en las redes sociales, para garantizar este derecho y proteger los discursos de los usuarios que se revelan en las mismas, especialmente el discurso político por su estrecha vinculación con el ejercicio de la democracia”.

Así, “se considera justificado proteger la libertad de expresión en las redes sociales para su ejercicio eficaz, mediante principios establecidos en las leyes…”, estableciendo “…con claridad sus limitaciones cuando se afecten otros derechos… mediante discursos de odio, que inciten a la violencia, vulneren los derechos de los menores, e incluso aquellos que difundan información falsa, todo ello apartado de los criterios particulares de los dueños de las empresas que prestan los servicios de redes sociales”.

Para dotar de ésta protección la iniciativa propone que las redes sociales solo operen en nuestro país con autorización del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL), que revisará los términos y condiciones del servicio a fin de que incluyan un procedimiento para impugnar las suspensión  de una cuenta o perfil, la eliminación de un contenido o, en su caso, la cancelación en forma definitiva una cuenta. La decisión sobre la impugnación debe ser resuelta por personas, no de forma automatizada.

Esa decisión a su vez puede ser objetada ante el IFETEL, para que de ser necesario esa decisión pueda ser impugnada en los tribunales.

La suspensión de cuentas o perfiles, la eliminación de contenidos, la cancelación de cuentas o perfiles, serán procedentes únicamente cuando se acredite que el mensaje o contenido, incluidas las noticias falsas, ataca la moral y el orden público, la vida privada y los derechos de terceros, se provoque algún delito o se perturbe el orden público; se acredite la afectación a los derechos de los menores de edad; se  acredite la difusión de mensajes de odio, o se revelen datos personales en violación a lo dispuesto por las leyes de la materia.

La iniciativa completa se puede consultar en el siguiente enlace y enviar comentarios ricardomonrealavila.com

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It