La Cámara de Diputados aprobó incluir como un acto de discriminación hacia las mujeres coartar del alguna forma el amamantar en espacios públicos
De acuerdo al dictamen de la reforma al artículo 9 de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, el objetivo de la reforma aprobada por el Pleno de la Cámara de Diputados es erradicar la discriminación hacia las mujeres que deciden alimentar en público a sus hijos, pero también favorecer al desarrollo infantil garantizando su derecho a la alimentación.
La iniciativa tiene como objetivo legislar “para acabar con los prejuicios” y atender las necesidades de las mujeres que tienen hijos en la etapa de lactancia.
El documento destaca también la importancia de la lactancia para el desarrollo infantil, pues “la leche de la madre no sólo le ofrece al bebé nutrientes que necesita durante sus primeros meses de vida, si no también fortalece su sistema inmunológico”.
A este respecto cabe mencionar que sería importante también que los legisladores tomaran acción respecto de las prácticas de las empresas que venden sucedáneos de leche materna que los promocionan para que las madres opten por esta alternativa en lugar de amamantar a sus hijos. Esta promoción que representa un problema para la salud de los infantes, fue denunciada en junio en México por varias organizaciones que velan por una alimentación saludable.
"Lactar en público es un acto de valentía. Las madres no sólo se enfrentan a miradas de repudio sino también a reclamos y agresiones por parte de personas que ven esta práctica como algo grotesco. Si bien es cierto que hacerlo en un lugar privado puede ser lo más conveniente, se trata de una situación ideal, pero que está muy lejos de la realidad pues a un bebé hambriento no se le puede pedir que espere”, concluye el dictamen.
La alimentación materna es tan importante que incluso en Emiratos Árabes Unidos se incluyó desde 2014 en la ley de los derechos de la infancia la obligación de las madres de amamantar a sus hijos hasta los dos años, conforme con las guías proporcionadas por el islam.
En Australia, a nivel federal, la Ley Contra la Discriminación Sexual de 1984 prohíbe discriminar a una mujer directa o indirectamente por amamantar a su hijo y los diferentes estados y territorios han legislado sobre la materia para que las mujeres no sean discriminadas ni en sus áreas de trabajo ni en cuanto a la prestación de servicios en bancos, teatros, cines, restaurantes, cafés, escuelas, etcétera. Sin embargo, todavía hay quienes les piden que dejen de alimentar a sus hijos en público.
El acto de amamantar llegó incluso a la Suprema Corte de Paraguay, órgano judicial que en abril de 2019 confirmó una sentencia de 45 días de prisión a una teniente del ejército que se negó a realizar guardias porque estaba amamantando a su bebé recién nacido. En este caso la teniente planteó que el derecho a la lactancia es del niño y que está jurídicamente por encima del derecho militar.
La reforma a la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación pasó ahora a la Cámara de Senadores para su discusión y aprobación en su caso.
Más información heraldodemexico.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net