Medicinas

 

Juez en Materia Administrativa en la Ciudad de México ordenó al ISSSTE respetar derecho a la salud de paciente con Síndrome de Down

Un joven de 25 años con Síndrome de Down, identificado como Mateo, recibía atención médica y medicinas en una clínica del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En los últimos meses dejó de recibir tratamiento y medicamentos porque en la Clínica Familiar del Valle, donde se atendía, alegaron que había desabasto.

Mateo promovió un amparo y un juez ordenó a las autoridades de Salud brindarle la atención médica de la más alta calidad, suministrarle los medicamentos necesarios y que el desabasto fuera combatido y mitigado cuanto antes.

La sentencia también fue emitida en un formato de lectura fácil para que Mateo pudiera comprenderla a la perfección.

“Quiero que sepas que para nosotros es muy importante proteger tus derechos al igual que a cualquier persona. También quiero platicarte que observé que te dieron una consulta y medicamentos, pero no te proporcionaron completo tu tratamiento, tal como me lo hiciste saber, lo que ha puesto en riesgo tu salud”, señala el resolutivo del juez Décimo Sexto de Distrito en Materia Administrativa, Gabriel Regis López.

Respetando todas las medidas sanitarias el juez Regis acudió a la casa de Mateo para explicarle su resolución y preguntarle si estaba dispuesto a ratificar la demanda que había promovido.

“Dicté una sentencia en la que estoy obligando a las autoridades de la Clínica Familiar del Valle a que respeten tu derecho a la protección de tu salud, por lo que tienen que brindarte la atención médica, y principalmente darte tus medicinas a tiempo y completas.

“Es importante que sepas que también ordené a las autoridades hagan todo lo necesario para que puedas continuar con tu tratamiento, y eso te permita lograr con éxito lo que te propongas”, le detalló el juzgador.

El juez dijo a Mateo que estará pendiente que las autoridades cumplan con lo ordenado en la sentencia.

Esta sentencia de lectura fácil, sigue el camino de otras, como la dictada a favor de Marichuy, una niña que asiste a la Escuela Primaria "José María Pino Suárez", en la que se concede el amparo obligando a las autoridades estatales a garantizar el derecho a la educación de la menor, debiendo verificar inmediatamente la calidad de la infraestructura educativa de todos los espacios donde estudia, que los espacios sean suficientes y salubres y que se considere el uso didáctico de las tecnologías de la información.

Michel, una niña de siete años originaria de San Luis Potosí, que obtuvo a través de su madre una suspensión provisional que obliga a la Secretaría de Educación del Gobierno del estado, a inscribirla al segundo grado de primaria para el ciclo escolar 2020-2021, sin condicionarlo al pago de cuotas y a proporcionarle una televisión para estudiar en casa.

En octubre pasado, una juez había resuelto un caso similar al de Mateo. La afectada era una niña de Aguascalientes con cáncer a la que el IMSS había negado medicamentos bajo el argumento de que no había. Otro amparo a favor de un menor con cáncer ocurrió en junio en la Ciudad de México.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) también se han emitido sentencias de este tipo, siendo pionero el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, quien presentó un proyecto de resolución con dicho formato que fue avalado por la Primera Sala.

Más información diariodexalapa.com.mx

miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It