Después de una acalorada discusión, los diputados federales aprobaron la reforma al artículo 40 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos para que en la definición de la república, se agregue la palabra “laica”.

El texto aprobado quedo así:

"Artículo 40. Es voluntad del pueblo mexicano constituirse en una República representativa, democrática, laica, federal, compuesta de Estados libres y soberanos en todo lo concerniente a su régimen interior; pero unidos en una federación establecida según los principios de esta ley fundamental."

Con esta reforma, se pretende el “reconocimiento de que todos los seres humanos tienen derecho a la libertad de conciencia, el de adherirse a cualquier religión o a cualquier corriente filosófica y su práctica individual o colectiva. …Se evitaría con ello, que los valores o intereses religiosos se erijan en parámetros para medir la legitimidad o justicia de las normas y actos de los poderes públicos”, según consta en la exposición de motivos.

Cabe aclarar que este no es un tema nuevo en nuestro país, ya que desde la Constitución de 1857 y las Leyes de Reforma dictadas entre 1855 y 1863, se estableció la división entre Iglesia y Estado, y nuestro país dejó de ser un Estado confesional para convertirse en un Estado laico. Después de 150 años la Legislatura actual viene a hacer ésta precisión.

La reforma ahora deberá ser aprobada por la Cámara de Senadores y pasar a las legislaturas estatales.

Fuente: Gaceta Parlamentaria de la Cámara de Diputados

www.miabogadoenlinea.net

Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net

Pin It