El líder de la mayoría en el Senado considera proponer una reforma a la Constitución para que sea el mismo día de la jornada electoral
El jueves 1 de octubre una mayoría de seis ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) declaró constitucional la materia de la consulta sobre los expresidentes para que al final puedan ser juzgados, cambió la pregunta y envió al Senado su decisión.
El Senado pretende aprobar la pregunta esta semana para enviarla a la Cámara de Diputados, pero el tema que está en la mesa es cuando se va a hacer la pregunta a los mexicanos.
La consulta popular se estableció en el artículo 35 de la Constitución el 9 de agosto de 2012, con la adición de la fracción VIII. El 14 de marzo de 2014 se publicó la Ley Federal de Consulta Popular, que regula esta figura.
En esos momentos en la Constitución se estableció que las consultas se realizarían el mismo día de la jornada electoral federal y así se reflejó en el artículo 8 de la ley.
Pero el 20 de diciembre de 2019 se reformó la fracción VIII del artículo 35 estableciendo que las consultas populares se realizarán el primer domingo de agosto. En ese momento la mayoría de los legisladores consideró que lo más conveniente es que las consultas no coincidieran con el proceso electoral o cualquier otro procedimiento de participación ciudadana local o federal.
Pero los legisladores no han reformado la ley de consulta popular para ajustarla a las nuevas reformas, incluyendo la fecha en que se deben realizar. Así, tenemos dos fechas para que se realice la consulta: Conforme con la ley, el 6 de junio de 2021, día de la jornada electoral; y conforme a la Constitución, el 1° de agosto de 2021.
Por supuesto, la que prevalece es la fecha prevista en la Constitución, pero el líder de la mayoría en el Senado está explorando la posibilidad de modificar otra vez la Constitución para que la consulta se realice en la jornada electoral, con el argumento de que representa un gasto no previsto en el Presupuesto de Egresos de 2021 y que generaría un ahorro. Pero para hacer la reforma, tiene que buscar el consenso con el resto de los partidos políticos para lograr la votación que se requiere para hacer una reforma constitucional.
Ya veremos si se logran los acuerdos para hacer esta nueva modificación.
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net