Febronio Rodríguez Villegas, alcalde de Tianguistengo, Hidlago, emanado del Partido Encuentro Social (PES), junto con los integrantes del Cabildo declaró a la pelea de gallos como “bien inmaterial cultural” de ese municipio.
El pasado 9 de julio, Febronio Rodríguez celebró una sesión ordinaria del ayuntamiento exclusivamente para analizar y aprobar la iniciativa, propuesta por la Asociación de Criadores de Aves de Combate de Tianguistengo A.C., sobre declarar a la pelea de gallos como “bien cultural inmaterial” de Tianguistengo.
En el acta de la asamblea municipal se señala el argumento de que estas prácticas “dan identidad al municipio” y “ayudan a estrechar la amistad con pueblos vecinos”.
La asociación solicitó al ayuntamiento de Tianguistengo la declaratoria “ante la urgencia de grupos animalistas que tratan de desprestigiar estas actividades y mal informar sobre el uso, domesticación, manejo y trato de los animales que se crían en la región y que generan empleos directos e indirectos”.
El Cabildo por unanimidad votó a favor de la declaratoria la cual entró en vigencia el domingo, día en que se hizo la lectura en uno de los salones del Palacio Municipal ante un grupo de galleros , pese a la contingencia sanitaria por el Covid 19.
La asociación de galleros pidió además de que se le permitieran colocar una estatua de un gallo en el Jardín Principal de la localidad, la cual fue mostrada tras la ceremonia, pero que será develada de manera oficial por el edil en la fiesta patronal a la Virgen de Santa Ana.
Ante esto, Erika Ortigoza Vázquez, presidente de la Fundación Invictus y directora del Primer Hospital de Animales Silvestres de América señaló que la declaratoria es inconstitucional, como lo estableció la Suprema Corte de Justicia de la Nación al resolver un amparo en revisión en contra de los artículos 2, segundo párrafo, 3 y 28, fracciones V, VIII y X de la Ley de Protección a los Animales para el Estado de Veracruz que prohíben las peleas de gallos.
Al negar el amparo solicitado por grupos y asociaciones de criadores de aves en esa entidad, los magistrados determinaron que si bien las peleas de gallos son expresión de una determinada cultura, ninguna práctica que suponga el maltrato y el sufrimiento innecesario de los animales puede considerarse una expresión cultural amparada por la Constitución.
Los ministros reconocen que la ley afecta los derechos de propiedad sobre las aves de pelea y la libertad de trabajo, pero no es una afectación desproporcionada en atención del fin de las mismas que es la protección del bienestar animal y que ese objetivo puede justificar la limitación de derechos fundamentales.
"En suma la SCJN dejó en claro que la prohibición de las peleas de gallos es constitucional porque se trata de una medida idónea y necesaria para garantizar el bienestar animal”, señaló Ortigoza.
Agregó que en el caso de Hidalgo, dicha sentencia sirvió de jurisprudencia para evitar que avanzara una iniciativa de ley similar, pero a nivel estatal, del diputado Rafael Garnica, de Morena, identificado con el Grupo Universidad de Gerardo Sosa.
Finalmente advirtió que no se va a quedar con los brazos cruzados y que sus asesores jurídicos trabajan ya para buscar nulificar por vía legal la declaratoria del ayuntamiento de Tianguistengo.
Más información jornada.com.mx
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net