La Comisión Nacional del Agua (Conagua) interpuso una denuncia penal por el delito de daño ambiental en contra de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Acapulco (CAPAMA), por el vertimiento de aguas residuales que se produjo el jueves 25 de junio en la bahía de Acapulco.
A través de su Dirección Local en el estado de Guerrero, y en coordinación con personal de la Gerencia de Calidad del Agua de la Subdirección General Técnica, Conagua llevó a cabo levantamientos de muestras para determinar el nivel de contaminantes que pudieron haber sido descargados en la bahía.
Los resultados de los análisis realizados por el Laboratorio de la Gerencia de Calidad del Agua de las oficinas centrales de Conagua a las muestras recolectadas indican violación a la normatividad aplicable, por lo que se inició un procedimiento administrativo en contra de CAPAMA, organismo responsable de operar plantas de tratamiento de aguas residuales y el sistema de alcantarillado del municipio.
Asimismo, se interpuso la denuncia penal por el delito de daño ambiental en perjuicio de la sociedad acapulqueña y de la Federación, ante la Fiscalía General de la República, delegación del estado de Guerrero.
Los análisis tomaron en consideración las muestras recabadas en el canal ubicado en la calle Carabela Santa María, que se vertieron a la bahía de Acapulco en la Playa Icacos; de igual forma, se llevaron a cabo seis muestreos en las aguas de la bahía, 3 en la línea de costa y 3 a 100 metros mar adentro para el mismo fin.
En reunión virtual con el gobierno del estado realizada el 26 de junio, la alcaldesa Adela Román Ocampo, lamentó que “malintencionadamente” se viralizaran imágenes en redes sociales de una “supuesta” descarga de aguas negras que “en realidad era corriente pluvial que se estancó por un dique de arena en la desembocadura de playa Icacos”.
Por su parte, el director de Agua Potable y Alcantarillado de Acapulco, Leonel Galindo González, explicó: “No fueron aguas negras, sino fueron aguas sucias. Lo que tuvimos un tapón al interior del canal que acumuló el agua, tenemos depósitos de basura, de lodo durante el transcurso del arroyo, y finalmente se destrabó el tapón y fue lo que ocasionó que se derramara el agua de la bahía, pero no fue agua residual, no fue agua negra, no fue nada de este estilo”.
Hace cinco años playa Icacos fue certificada con la Bandera Blue Flag, una distinción de playa limpia, sin ningún tipo de contaminación, ni en agua, ni arena. En agosto del 2019, perdió la certificación luego de que una tubería de drenaje de la Costera Miguel Alemán colapsó y hubo escurrimiento de aguas negras al mar.
Ahora las autoridades federales deberán investigar qué sucedió en realidad.
Más información lopezdoriga.com
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net