La Comisión Nacional Bancaria y de Valores decidió revocar la autorización que para operar como Institución de Banca Múltiple, le fue otorgada a Banco Ahorro Famsa, S.A. Institución de Banca Múltiple. La semana pasada Grupo Famsa se acogió al Capítulo 11 de la ley de bancarrota de los Estados Unidos.
Banco Ahorro Famsa se convierte en la primera institución que entra en liquidación por operaciones irregulares, desde 2014 con el Banco Bicentenario, y tras 25 años de las quiebras de Cremi, Unión y Atlántico que desaparecieron con la crisis de 1995 por el Efecto Tequila.
Famsa será una de las instituciones que estrenará la figura de Liquidación Bancaria contenida en la reforma financiera aprobada en 2013, que permite que el proceso sea más ágil y no como antes que tardaba más de 10 años.
La firma viene arrastrando problemas desde antes de la pandemia, presentando una gestión de riesgos inapropiada, operaciones y créditos otorgados a personas relacionadas con el grupo por encima de los límites regulatorios, registros indebidos en esas transacciones, e incumplimiento recurrente a diversas disposiciones normativas. Además, el banco presentaba una elevada morosidad, ubicada en 17%
“Es un grupo que viene emproblemándose desde su fallida incursión en Estados Unidos y que empieza a tener problemas. El banco fue financiando cada vez más operaciones de varias entidades del Grupo Famsa”, precisó el presidente de la CNBV.
Sin embargo, la principal causa para la revocación es la disminución de su índice de capitalización, que se ubicaba en -6.5%, con fundamento en el artículo 28, fracción V, de la Ley de Instituciones de Crédito.
Grupo Famsa informó a la Bolsa Mexicana de Valores que el día de ayer dio inicio el procedimiento de intervención para la liquidación de Banco Ahorro Famsa por parte del Instituto de Protección para el Ahorro Bancario (IPAB), ante lo cual, las sucursales bancarias estuvieron cerradas al público en general, reanudando sus actividades a partir de hoy 2 de julio.
En su comunicado, a la Bolsa Mexicana de Valores, Grupo Famsa se comprometió a colaborar para el buen manejo de los recursos de sus clientes.
“Es de primordial interés para la compañía que los intereses del público ahorrador queden salvaguardados, por lo que cooperará con las autoridades para dicho fin, dejando a salvo cualquier derecho que le asista conforme a la ley”, dijo.
Ahora, el Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) procederá al Pago de Obligaciones Garantizadas, es decir, pagar a los ahorradores de este banco aquellos depósitos que están protegidos en términos de la Ley de Protección al Ahorro Bancario y de la Ley de Instituciones de Crédito.
Está protección es el Seguro de Depósitos Bancarios, que garantiza hasta por 400 mil UDIs; es decir aproximadamente 2 millones 578 mil pesos, los depósitos bancarios de cada una de las personas físicas o morales.
A partir de hoy el IPAB ha puesto a disposición de los clientes del banco, la página https://apps.ipab.org.mx/pcop/ que es el portal de pagos en donde los usuarios deberán de registrarse para recuperar su dinero.
Una vez que te registras, si tu cuenta tenía menos de 9,000 pesos, en la página te darán un código de 12 dígitos y un NIP de 4 dígitos para que retires tu dinero desde un cajero BBVA con la opción de "retiro sin tarjeta". Esto podrás hacerlo desde el jueves para que puedas hacer el retiro entre 24 y 48 horas después.
De acuerdo con el IPAB, el 87% de las cuentas en el banco tenían menos de 9,000 pesos pues el monto promedio de las cuentas es de 400 pesos.
Si en tu cuenta tienes más de 9,000, el IPAB enviará un cheque inactivo al domicilio que tenga registrado el banco. Si tu domicilio no está actualizado, acude lo más pronto posible a una sucursal para hacerlo. El cheque deberá ser activado en el portal del IPAB y dos días hábiles después podrás depositarlo en una cuenta a tu nombre en otro banco. Solo podrá cobrar el dinero el titular de la cuenta.
En caso de que los clientes del banco no reciban su pago o reciban dicho pago y no estuvieran de acuerdo con el monto correspondiente, podrán presentar una solicitud de pago. El plazo para presentar una solicitud de pago es de un año contado a partir de que el banco entró en liquidación. Dicha solicitud se entregará en las sucursales del banco.
Está solicitud de pago también deberá presentarse cuando el IPAB requiera a los ahorradores dicha solicitud debido a que la información de los sistemas automatizados de procesamiento y conservación de datos del banco esté incompleta o presente inconsistencias.
Las personas que tienen un crédito con el banco, deberán continuar pagando el mismo, para lo cual se les da tres opciones: pagar en BBVA, en Oxxo, o en las sucursales del Banco. En este enlace encontrarás la información al respecto https://www.gob.mx/ipab/articulos/informacion-para-las-personas-que-tienen-creditos-de-banco-ahorro-famsa?idiom=es
El IPAB también ha puesto a disposición de los clientes el número de teléfono (55) 7100 0000 para atenderlos y resolver sus dudas.
En el siguiente enlace, a partir de la página 6, encontrara información detallada para recuperar su dinero depositado en Banco Ahorro Famsa https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/560898/06-2020.pdf
Más información gob.mx/ipab
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net