Al revisar un juicio de amparo directo la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación consideró que un tribunal Colegiado que conoció de un caso de negligencia médica, debe revisar nuevamente todas las pruebas ofrecidas para determinar si hubo negligencia en el tratamiento de un embarazo heterotópico.
En algunos embarazos, debido a ciertas circunstancias, el cigoto se coloca fuera del útero. Esto se conoce como embarazo ectópico. Pero en otros casos puede presentarse un embarazo normal simultáneamente con uno ectópico. Esto se llama embarazo heterotópico.
En el caso, una pareja se sometió en julio de 2014 a un tratamiento de fecundación in vitro. Al presentarse un sangrado acudieron con la doctora tratante quien les informó que el embarazo uterino iba bien y los remitió con otro médico para dar seguimiento al embarazo.
Sin embargo, en ese momento la doctora no advirtió que al mismo tiempo que se estaba desarrollando el embarazo normal, se estaba desarrollando otro embarazo en la trompa de falopio izquierda.
Posteriormente fueron referidos con un nuevo médico, que diagnosticó “huevo muerto retenido” en el útero, pero esté tampoco les informó de la existencia del otro embrión con vida en la trompa de falopio.
Como consecuencia, la mujer sufrió un aborto, la extirpación del embrión y la trompa de falopio izquierda y trombosis en la pierna izquierda.
La pareja decidió demandar a ambos médicos por negligencia médica al considerar que el actuar de los doctores no fue adecuado ni agotaron todos los exámenes necesarios para diagnosticar oportunamente el embarazo heterotópico que tuvo la mujer.
El caso llegó hasta la SCJN. En su resolución la Corte consideró que el tribunal Colegiado que conoció del amparo debe revisar nuevamente el asunto para analizar todas las pruebas ofrecidas por la pareja.
“Deberá precisar la doctrina especializada correspondiente; valorar nuevamente el caudal probatorio con base en la doctrina especializada; determinar si los médicos llevaron a cabo los actos correspondientes para descartar el diagnóstico de embarazo heterotópico; sólo después de esto, determinar si la atención médica fue de calidad para conocer si se vulneró o no el derecho a la salud de la actora”, señaló el Máximo Tribunal.
Desgraciadamente el caso ya lleva 6 años en tribunales y la pareja aun no encuentra justicia por el daño que sufrió.
Más información
miabogadoenlinea.net
Se permite la reproducción parcial o total, concediendo crédito a miabogadoenlinea.net